Hoy se conmemoran 10 años de la noche en la que la Selección Vinotinto venció 0 – 3 a Uruguay y silenció a los 40.000 espectadores que colmaron, la noche del 31 de marzo de 2004, el estadio Centenario de Montevideo.
La oncena nacional, dirigida en aquel momento por el Dr. Richard Páez, por designación de la Federación Venezolana de Fútbol, llegaba a Montevideo a disputar la quinta fecha de las eliminatorias de a Alemania 2006. Los nacionales acababan de derrotar, días antes, en la cuarta jornada del Premundial a Colombia, en la ciudad de Barranquilla con un tanto de Juan Arango.
Uruguay llegaba al partido con siete puntos, Venezuela sumaba seis. Para los uruguayos los tres puntos ante la Vinotinto estaban asegurados, más de 40.000 charrúas colmaron el estadio Centenario de Montevideo para ovacionar a su selección.
La Vinotinto sorprendió, salió jugando sin miedo y con orden, lo que les permitió al minuto 19 que un zurdazo de Gabriel Urdaneta fuera directo a red celeste. El silencio aturdió a los asistentes.
Los uruguayos lo intentaron por medio de Recoba y Rodríguez pero no consiguieron igualar el marcador y con la pizarra en contra se fueron al descanso.
Venezuela seguía arriba, aprovechando los espacios que dejaba Uruguay. Al 67’, el recién ingresado, Héctor González amplió la diferencia, Venezuela ya ganaba 0 -2 y tan sólo 10 minutos después Juan Arango, tras un pase del jugador del partido, Héctor “el Turbo” González, marcó el tanto que sentenciaría el partido y le daría la inesperada victoria a la Selección Vinotinto ante el dos veces campeón Mundial y Olímpico y múltiple ganador de la
Copa América.
Ficha Técnica:
Estadio Centenario de Montevideo
Uruguay 0-3 Venezuela
Goles: Gabriel Urdaneta (19′), Héctor González (67′) y Juan Arango (77′) -VEN-.
Uruguay (0): Gustavo Munúa; Diego López, Gonzalo Sorondo, Darío Rodríguez; Martín Ligüera, Marcelo Sosa, Richard Núñez, Germán Hornos (Wálter Pandiani); Álvaro Recoba, Javier Chevantón (Fernando Correa), Diego Forlán (Carlos Bueno). Director Técnico: Juan Ramón Carrasco.
Venezuela (3): Gilberto Angelucci; José Vallenilla, José Manuel Rey, Alejandro Cichero, Jonay Hernández, Leopoldo Jiménez, Luis Vera, Ricardo Páez (Jorge Rojas); Juan Arango (Andreé González); Gabriel Urdaneta (Héctor González) y Alexander Rondón. Director Técnica: Richard Páez.