Prensa Femenino FVF.-
La integración de las mujeres en la práctica del fútbol cada vez es mayor y su rango de acción no se limita solo a las jugadoras, sino a todos los elementos de esta disciplina. Venezuela es referencia si de igualdad de oportunidades se habla y un ejemplo son el protagonismo que se le ha dado a las féminas en el arbitraje. El pasado martes 19 de febrero este proceso dio un paso más y hasta 10 árbitras recibieron el membrete FIFA en un acto protocolar en la sede la Federación Venezolana de Fútbol, en Caracas.
El acto fue dirigido por la Comisión de Arbitraje de la FVF (presidida por Mayerling Zerpa) y contó la presencia del presidente del organismo, Laureano González, junto a otros directivos: Alirio Méndez, José Lubín Angulo y Carlos Seguerí. El evento sirvió para la entrega de las credenciales para los eventos internacionales de 2019, además del reconocimiento del valor de su trabajo por parte de González. En total fueron 22 colegiados que recibieron el membrete, de los cuales 10 fueron mujeres.
Las árbitras que recibieron las credenciales FIFA fueron: Emikar Calderas (árbitra de campo), Isley Delgado (árbitra de campo), María Herrán (árbitra de campo), Yercinia Correa (árbitra de campo), Laura Cárdenas (árbitra asistente), Migdalia Rodríguez (árbitra asistente), Yoly García (árbitra asistente), Nohely Méndez (árbitra Futsal), Rosa Carvalho (árbitra Futsal) y Tayana Raquel Moreno Sarabia (árbitra Futsal).
Estas juezas, que día a día hacen un trabajo impecable en los torneos estadales, campeonatos de categorías menores y profesionales (tanto masculino como femenino), tendrán la tarea de representar al país en el concierto internacional. De esta forma, Venezuela alza la bandera de la equidad y se mantiene firme como ejemplo sudamericano en la integración de la mujer en el fútbol.