Comunicaciones FVF / Viña del Mar. Este lunes 18 de abril iniciará la fase final del Torneo CONMEBOL sub-20 femenino de La Calera, Chile, siendo el primer partido del cuadrangular entre Venezuela y Uruguay en el estadio municipal Nicolás Chahuán Nazar a partir de las 4:00 de la tarde.
La primera etapa se disputó de una forma intensa y fuerte. Así lo considera la mediocampista Ana Paula Fraiz, una de las integrantes de la delegación criolla en el certamen continental juvenil.
“Es duro participar en torneos así. Cada uno de los rivales fueron buenos, pero siento que tenemos un equipo muy unido. Somos una familia y supimos abarcar cada uno de los partidos con nuestro debido planteamiento y todo nos salió muy bien”, analizó la jugadora.
La Vinotinto sub-20 sumó tres victorias y un empate. Además, anotó siete goles y recibió únicamente uno. Ahora, buscarán repetir este historial para lograr la ansiada clasificación al Mundial de Costa Rica en el mes de agosto.
“Sabemos que esta segunda fase va a ser dura tanto física como mentalmente, pero sé que este equipo está preparado. Hemos entrenado meses y no me queda duda de que estamos listas para este reto. Lo más importante es estar fuertes en la cabeza, tener claro cuál es nuestro objetivo, siempre fuerte con la mente y nuestra idea de juego. Estoy segura de que va a salir todo bien y que vamos a sobresalir en esta fase”, detalló.
Un sentimiento Vinotinto
Vestir la camiseta de la selección nacional es un orgullo para todo deportista y para la volante caraqueña, no ha sido la excepción. “Representar a mi país ha sido un orgullo y para mí, lo más importante ha sido el apoyo de mis papás, que siempre han estado ahí para mí. La persona más importante es mi papá, es como si fuera mi entrenador, mi fan número uno”, describió.
Asimismo, escuchar el himno nacional, aquel 6 de abril, a Ana Paula Fraiz le cambió la vida. “Desde el minuto uno que se escuchaba el himno, se me erizaban los pelos y no hay palabras para explicar lo que se siente”.
Solo le vino a la mente una sola cosa: “Pensé en todo el sacrificio, trabajo y disciplina para llegar aquí. No fue fácil llegar, pero cuando vives el momento, no hay palabras para explicarlo, sino la sensación que tengo”.
Tal y como lo dijo la propia jugadora, el camino no fue sencillo. Incluso, confesó que en algún momento pensó en dejar el fútbol. No obstante, el apoyo familiar y la perseverancia la impulsaron a seguir adelante.
“Me recuerdo un día que llegué de un entrenamiento a mi casa, estaba mal mentalmente y le dije a mi papá que me iba a retirar del fútbol. Al día siguiente mis amigos y mi familia, lo único que me decían era que lo pensara en frío. Me calmé, lo pensé y desde ese momento comenzó mi carrera futbolística seria. Desde ahí la disciplina y la dedicación que le puse a este deporte no tiene palabras”.
La vida y el fútbol
Ana Paula Fraiz asegura que siempre estuvo inmiscuida en los deportes, pero fue el fútbol la disciplina que terminó de enamorarla. “Desde pequeña me gustan todos los deportes, pero cuando tenía doce años me quise enfocar en el fútbol. Siempre fue un deporte que me llamó mucho la atención”.
Es por ello que empezó a jugar con sus amigos en el colegio, siendo esa su primera experiencia cercana. “Fui creciendo y mi primer club fue Fratelsa, que después se convirtió en el Deportivo Petare y fuimos campeonas nacionales”, contó.
Actualmente, Ana Paula Fraiz se encuentra estudiando en Fresno Pacific University, ubicada en la ciudad de California, Estados Unidos, donde busca sacar la carrera de administración y mercadeo.
“Me gusta muchísimo y para mí, me parece importante tener una carrera. Uno como futbolista nunca sabe lo que puede pasar. Si te lesionas o te tienes que retirar. Siempre es importante tener estudios como un backup. La experiencia en la universidad es única porque puedes llevar tus estudios con el deporte. Me siento muy feliz”, dijo.
Fraiz tiene entre ceja y ceja poder graduarse, no obstante, también buscará hacer una carrera profesional. “Mi objetivo ahora es terminar mis cuatro años de estudio y luego quisiera jugar fútbol profesional en Estados Unidos o en Europa”.