Aso-Fútbol Monagas presentó Plan Operativo Anual enfocado en aumentar los juegos

 

 

Lic. Luis Rojas Montero / Prensa AsoFútbol Monagas

 

La Asociación de Fútbol del estado Monagas (AFEM) dio a conocer el Plan Operativo Anual 2019, donde los directivos, delegados y entrenadores de los clubes monaguenses conocieron los nuevos formatos de competencias que se enfocarán en la mayor cantidad de minutos posibles, para ir a la par del Plan Estratégico de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).

 

El presidente de la AFEM, José Cegarra, estuvo acompañado de los directores de las Comisiones; Domingo Centeno en Desarrollo, Antonio Marcano en Sala, Marisela Trías en Femenino, Gregorio Almea en Playa, Alexis Rendón en Árbitros, Indira Barrios en Fichajes y Luis Rojas como nuevo Secretario General; además el acto se honró con la presencia del Seleccionador Nacional de fútbol de playa, el monaguense Raúl Barberi.

 

En su intervención, Cegarra agradeció la asistencia de los representantes de los clubes, “nuestro objetivo general es impulsar la organización de la mayor cantidad de juegos posibles para conseguir el desarrollo del talento que tenemos en todas las modalidades para conseguir participación en selecciones estadales y nacionales”.

 

 

Por su parte, Marcano invitó a los municipios a sumarse a las ligas de desarrollo, como se instaló el año pasado en el municipio Libertador, donde también compiten equipos de Uracoa y Sotillo, al sur de la entidad. También se proyectará a los jugadores de sala en los clubes profesionales y las selecciones en masculino y femenino.

 

También en femenino, se resaltó que Monagas fue punto de partida del programa Sembrando Fútbol, que impulsa el presidente de la Comisión de Fútbol Femenino de la FVF, el monaguense Luis Vásquez e impulsar la captación de talentos.

 

Una de las modalidades que más logros conquistó en 2018, fue la de Playa y este año promete competencias desde la categoría Sub’15, así como juveniles, clubes para Copa Venezuela y la innovación del fútbol femenino, con miras a competencias internacionales.

 

 

Mientras tanto, la comisión de Desarrollo estableció los parámetros para los torneos de Conmebol (Sub’13 masculino y Sub’14 y Sub’16 femenino), Serie Oro (Sub’13, Sub’15, Sub’17 y Sub’19 masculino y Sub’16 femenino) y ligas de desarrollo estadal con sistema Comet (Sub’6, Sub’7, Sub’8, Sub’9, Sub’10 y Sub’11 con formato mixto).

 

Finalmente, la Tercera División se organizará en Fase Estadal por un cupo nacional a la categoría de plata del fútbol nacional y dará la oportunidad a los jugadores en categoría libre.

 

Como aditivo, este año inicia la Liga Estudiantil de fútbol sala, competencia tomada en cuenta por la Zona Educativa con miras a los Juegos Deportivos Nacionales.

 

 

Los árbitros jugarán papel importante en la formación de nuevos profesionales, no solo de campo, si no de playa y sala para ser parte de las jornadas en todas las modalidades del balompié.

 

También se explicó el convenio piloto entre la FVF y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador para dar facilidades de estudio a los entrenadores para obtener el título en Educación Física y Deporte y diplomados en la especialidad.