Asofútbol Mérida inicia campañas de transparencia y convivencia

 

 

 

Ricardo Cabrera / Prensa Aso-Fútbol Mérida.- 

 

Para dejar claramente establecido todo lo referente a los costos que deben erogar los clubes por cada jornada y por la totalidad del torneo, la Asociación de Fútbol del Estado Mérida inició una “Campaña de Transparencia Financiera”, desde este fin de semana, cuando se complete la primera jornada del Torneo de Desarrollo Fase 1 que se realiza en canchas de los municipios Libertador y Campo Elías.

 

Así lo dio a conocer la profesora Jivana Valeria Vivas, Directora Técnica de Desarrollo de Asofútbol Mérida, acotando que debido a diversas situaciones, sobretodo la económica, se tuvo que retrasar  el inicio del torneo, que estaba previsto para jugarse los días 8, 9 y 10 de este mes.

 

El viernes 8 solo se jugaron dos partidos en la cancha de Lourdes, y el resto de la jornada se suspendió por el problema del apagón, por lo que se terminará de jugar  la primera fecha este sábado 23 y domingo 24 con  casi 70 desafíos en  todas las categorías, desde sub-7 hasta sub-19.

 

Los delegados de Asofútbol Mérida que estén en cada cancha, tendrán a disposición de padres y representantes la tabla de costos del torneo, en lo referente a arbitraje, delegado de la Asociación,  servicio de cancha, revisión de fichaje y administración,  para  aclarar cualquier duda que se presente, y darle transparencia al torneo en la parte económica.

 

Por otra parte el presidente de la Asociación, Jesús “Chucho” Lobo,  mostró su satisfacción por el arranque definitivo de la competencia, dejando atrás todas las situaciones presentadas, y teniendo como interés principal que los niños y jóvenes  jueguen todos los fines de semana, que compitan  sanamente y todas las canchas de la ciudad estén repletas los fines de semana.

 

Además de esta campaña de Transparencia financiera, también desde Asofútbol Mérida, y a través de sus redes sociales,  se inicia una campaña “por una mejor convivencia futbolística para padres y representantes”, con un llamado a la reflexión y  sugerencias que espera sean tomadas en cuenta para el buen desenvolvimiento de las jornadas.

 

Se espera con esto que  los partidos sean un momento de disfrute para los niños, y no un castigo o una tortura por la presión que sobre el niño cae, al tener que atender  indicaciones de su técnico, pero también de su papá o mamá desde la tribuna.