Carabobo gozó de gran competencia en cierre del Torneo CONMEBOL Evolution

 

 

Prensa Aso-Futbol Carabobo.-

 

Este miércoles, en las instalaciones del Centro Social Madeirense, se llevaron a cabo las finales de la Fase Estadal del Torneo CONMEBOL Evolution, las cuales coronaron a los mejores equipos de la región y les otorgó el cupo a la llave interregional que da continuidad a un certamen que busca premiar a los más grandes del continente.

 

La primera final que tuvo lugar durante la jornada, fue la protagonizada por la categoría Sub-14, en su rama femenina. La Escuela Secasports gritó campeona luego de doblegar, por dos goles a uno (2-1) a su similar de Santa Rosa Soccer, gracias a par de dianas de Camila Márquez. Dicho triunfo, le otorgó el acceso a la próxima fase, en representación de Carabobo, a la escuadra naguanagüense.

 

Seguidamente, la pasión del balompié femenino se extendió hasta la categoría Sub-16, la cual vio proclamarse a la Academia Puerto Cabello tras golear, categóricamente, a la Academia de Fútbol Shalom por doce a cero (12-0). Siete tantos de Kimberlyn Campos, tres de Jairely Joa y otro par a cargo de Daian Moreno y Luz Díaz, sellaron el triunfo porteño y su pase a la fase interregional.

 

 

»Fue un torneo fácil de manejar, ya que tenemos cuatro años trabajando incansablemente con este grupo. Gracias a eso, conseguimos engranar nuestro funcionamiento de tal forma que nos permitió, a pesar de la ausencia de Mariana Barreto, hacer una buena labor», destacó Kristelis Kristen, entrenadora de la Academia Puerto Cabello, quien alabó la actuación de Kimberlyn Campos: »Trabajamos mucho con ella y va por buen camino; esperamos verla pronto en lo más alto».

 

Por otra parte, la Escuela Secasports se quedó con los máximos honores en la categoría Sub-13 masculina, tras batir, en la definición por penales y luego de un encuentro muy disputado (1-1), al Centro Social Madeirense. De esta forma, la institución blanquiazul, volverá a representar a la región en la instancia interregional del campeonato.

 

»Este es el resultado del día a día y a la dedicación que le pusimos. Nosotros les exigimos a estos niños como si fueran unos adultos, porque tienen la capacidad de afrontar como profesionales cada torneo, entendiendo que no dejan de ser jóvenes que merecen disfrutar de estos momentos. Estamos orgullosos de este logro», comentó José Hernández, estratega de Secasports.

 

De esta forma, Carabobo fue testigo de una fase trepidante y llena de competitividad, en donde todos los equipos demostraron su valía sobre los terrenos de juego. Los campeones buscarán representar, por segundo año consecutivo, a Venezuela en la fase internacional, luego de la extraordinaria actuación de la Escuela Secasports la última temporada, coronándose en el pleno de categorías a nivel nacional.