Comunicaciones FVF/ Caracas. Centauros de Caracas y Vikingos de Miranda sellaron su boleto a los cuartos de final de la Liga FUTVE Futsal 1 que se desarrollara en el gimnasio José Beracasa del Parque Naciones Unidas, en Caracas.
Los capitalinos firmaron su pase tras derrotar in extremis 3-4 a La Fría del Sur. En cambio, los mirandinos liquidaron 1-5 a Titanes de Lara.
Caracas seguirá en el primer lugar de la clasificación del grupo B con 19 puntos, en cambio, Vikingos estará segundo con 17 unidades.
Así avanzaron
Aplicando la ‘ley del ex’, Pedro Roque sentenció el compromiso para Centauros sobre su antiguo equipo, La Fría, con un gol a 13 segundos de finalizar el encuentro.
En un duelo de toma y dame, Rafael Morillo dejó su doblete y Kevin Briceño añadió uno más por los caraqueños. Por su parte, los de Upata habían celebrado gracias a Freddy Ugas y un par de tantos de Jean Trujillo.
Los sur orientales seguirán en la casilla número cuatro de la llave con nueve unidades, último puesto para pasar a la próxima ronda.
Jhondehiker Parra tuvo una tarde de ensueño al comandar la segunda victoria al hilo de Vikingos con un triplete, que además, los mantiene en el segundo lugar de la tabla con 17 puntos. En tanto, los larenses, ya eliminados, tienen un punto.
Otros que se hicieron presente en la planilla de anotaciones fueron Kevin Medina y Keynerds Cabeza. Por los crepusculares, el tanto fue cortesía de Edwad Rodríguez.
En espera
Uno que pospuso su clasificación, al menos una fecha más, fue Dragones de Carabobo luego de un partido de infarto en el que igualó 2-2 con Tigres Futsal.
Los carabobeños estaban a punto de celebrar su boleto, pero a 22 segundos de terminar el cotejo, apareció Greudy Salas para aguarles la fiesta y dejar el marcador igualado.
Con este resultado Dragones se mantiene en el tercera casilla de la zona con 14 tantos y los aragüeños, con ocho, mantienen vivas la esperanzas de lograr un cupo a cuartos a falta de dos jornada para terminar la ronda eliminatoria.
José Pájaro y Andrés Semprún habían adelantado a los carabobeños, mientras Juan Rozo y Salas firmaron la igualdad.