Prensa Aso-Fútbol Carabobo
El viernes 1 de junio se realizó la primera edición del torneo Inter-Promos de fútbol sala, organizado por la Asociación de Fútbol Campo, Sala y Playa del estado Carabobo en conjunto con la Liga Estudiantil de Fútbol Sala. Esta primera edición se denominó Copa Woao y se realizó en Naguanagua Sports Park, sede de la escuela Secasports. El campeonato contó con 12 colegios y promete asentarse como un certamen que se volverá un clásico del balompié carabobeño.
Las unidades educativas que participaron fueron: Pedro Gual, Joseph Lancaster, Francisco de Miranda, San Gabriel, Rómulo Gallegos, María Montessori, Camoruco, Betania, Maranatha, Sagrado Corazón, La Salle y Juan XXIII; los últimos cuatro presentaron dos equipos. El formato de la competición fue de torneo relámpago y se inició desde los octavos de final. El pitazo inicial sonó a las 2 de la tarde con cuatro partidos que se jugaron al simultáneo. La fiesta se extendió durante la tarde y al caer la noche se disputó una trepidante final entre Maranatha “B” y Francisco de Miranda.
En las gradas de Mañongo Sports Park los alumnos de quinto año de los colegios carabobeños apoyaban a sus compañeros, mientras que el evento era reseñado por los programas de la emisora radial Woao 88.1 FM. La final casualmente premió a las dos barras más consecuentes, que alentaron hasta el final a sus equipos, en un duelo en el cual se consagró el Maranatha “B”. Cabe destacar, que los atletas contaron con refrigerios (yogurt) donados por Empresas Polar, durante toda la jornada.
A los dos equipos finalistas, la Asociación los premió con balones de fútbol sala identificados con los logos de la Federación Venezolana de Fútbol. Los vencedores, además del esférico, alzaron la Copa Woao entregada de las manos de Juan Carlos Hidalgo, presidente de la emisora radial. Dicho trofeo fue gestionado por la AFC, en su labor de premiar de la mejor forma a los talentos regionales.
“Fue bastante participativo, este torneo tiene para dar mucho más y poder traer más colegios. Queremos que el año que viene tener 32 equipos en vez de 16”, explicó Alfredo Sanabria, coordinador de la Liga Estudiantil. Sanabria concluyó: “La Asociación siempre ha trabajado de la mano con el fútbol sala. El señor Juan Carlos (Copa) siempre ha estado muy pendiente con la liga estudiantil”.