Con la renuncia del seleccionador nacional de fútbol, el sucrense César Alejandro Farías, se cierra un ciclo de trabajo que aportó bastantes aspectos positivos para la Vinotinto tanto en el ciclo clasificatorio al Mundial de 2010, como el recién finalizado del Mundial de Brasil 2014, también en las citas internacionales juveniles y la Copa América.
La llegada de Farías en diciembre de 2007, para suplir al anterior director técnico Richard Páez, abrió interrogantes que, de forma rápida, el joven técnico venezolano respondió con acierto junto con su cuerpo técnico.
Desde su primera sesión de trabajo a finales de enero de 2008, hasta octubre de 2013, cuando cerró el reciente ciclo premundialista ante Paraguay con un empate a un gol, Farías y sus allegados ofrecieron diversas variantes que, más allá del balance en números, arrojó importantes logros a nivel de selección.
Así pues en 2009, de la mano del propio Farías quien compartía hasta ese momento la dirección técnica de la Sub 20 venezolana, se pudo clasificar por primera vez a un Mundial de la especialidad de Egipto, donde la delegación nativa llegó a los octavos de final y batalló incansable para intentar lograr infructuosamente su pase a cuartos de final.
Al final del ciclo clasificatorio al Mundial Alemania 2010, Venezuela aunque no clasificó sumó 22 unidades, 16 unidades aportadas directamente por parte de Farías y su gente, a tan sólo dos puntos del puesto de la repesca.
Llegaría la ocasión de una nueva Copa América, la de Argentina 2011, y la Vinotinto hizo lo increíble como fue vencer los pronósticos adversos en un duro grupo que congregaba a Ecuador, Paraguay y Brasil, para pasar a las siguientes rondas, entre ellas las semifinales, y así poder conquistar un histórico cuarto lugar.
Entraría de nuevo en la vorágine de un nuevo Premundial Sudamericano, el del Mundial Brasil 2014, en el cual la Vinotinto estuvo durante la mayor parte del tiempo en la disputa de los boletos al Mundial.
Finalmente, aunque Venezuela acumuló 20 puntos y el sexto puesto, su porcentaje de logros fue superior al propio torneo anterior alemán, entre ellos la primera victoria sobre Argentina, a lo cual se sumaría un triunfo sobre Brasil en un preparatorio en Boston; también en el renglón de los preparatorios la cotización venezolana se amplió con pasajes por plazas tan lejanas como Japón, dos veces, y la India.
En suma, César Farías como seleccionador nacional de fútbol venezolano, de acuerdo con las estadísticas recopiladas, realizó 85 juegos al frente de la Vinotinto, con 29 victorias (9 en premundiales), 25 empates (9 en los clasificatorios) y 31 derrotas (12 en la ruta mundialista), sus jugadores aportaron 98 goles (31 en premundiales) y recibieron 119 (43 en premundiales).
Se abre proceso para nombrar el nuevo DT
La junta directiva de la Federación Venezolana de Fútbol, encabezada por su presidente Rafael Esquivel, una vez conocida el pasado fin de semana la renuncia formal del director técnico César Farías al cargo que desempeñaba desde diciembre de 2007, abrió un ciclo de consultas, necesarias para evaluar las mejores posibilidades para la Vinotinto de cara a sus compromisos del futuro.
Así pues, después de la renuncia de Farías comienza la necesaria evaluación que llevará a la escogencia del nuevo seleccionador nacional de la Vinotinto, bien sea un director técnico venezolano o un invitado del exterior, según las posibilidades económicas de la FVF.
Al término del Torneo Apertura 2013 del fútbol venezolano, a mediados de este mes, se intensificará este necesario proceso de evaluación y escogencia.