La Comisión de Fútbol Sala de la Federación Venezolana de Fútbol realizó este miércoles ocho de junio, en el auditorio de la Federación Venezolana de Fútbol, su asamblea anual en la cual dieron a conocer la Memoria de 2015, el Plan Operativo Anual de 2016, los campeonatos nacionales de este año, las categorías y edades de la especialidad y entregaron los premios a las personalidades, entidades e instituciones deportivas más destacadas en la organización o difusión del fútbol sala en el país.
Rafael Almarza, presidente de la Comisión de Fútbol Sala y Playa; Serafín Boutureira, presidente encargado de la FVF; Jesús Berardinelli y Alirio Méndez, directivos de la organización; Tomás Álvarez, secretario general de la FVF; Carlos Portillo, coordinador de la citada comisión; José Luis Morales, coordinador de registro y licencias; más los invitados de la Conmebol: Lorena Soto, coordinadora de desarrollo de Fútbol Femenino y Gustavo Fernández, coordinador de desarrollo, presidieron el acto.
Destacó Almarza en primer término, la celebración de los campeonatos menores de la especialidad durante 2015, cuyos campeones fueron las siguientes entidades federales: Bolívar en Sub 12; Trujillo en Sub 14, Sub 16 y Sub 18 femenino; Carabobo en Sub 18 femenino y Aragua en Sub 18 masculino.
En el Torneo Clausura, así como el Torneo de Adecuación de la Liga Nacional masculina el monarca fue Waraos (Delta Amacuro); entretanto, Guerreros del Lago se tituló en V Torneo Superior, y con ello ganó el derecho a representar al país en la próxima Copa Libertadores a disputarse en Paraguay, este mismo mes.
En materia de selecciones, el fútbol sala venezolano estuvo en el Sudamericano masculino de Ecuador y el Challenger masculino de Costa Rica (aparte que en fecha reciente la selección Vinotinto Sub 17 del masculino conquistó el bronce en el Sudamericano de Foz de Iguazú, Brasil).
La formación estuvo bastante movida, y los cursos de formación y capacitación de entrenadores para esta especialidad del fútbol, se impartieron en Trujillo, Bolívar, Anzoátegui, Aragua, Lara y Zulia, contando como ponentes a los directores técnicos Milagro Infante y Frederick Méndez.
Lo que tiene que ver con el Plan Operativo Anual (POA) de 2016, el campeonato nacional Sub 12 va para Trujillo, entre el 12 y el 14 de este mes; y faltan por definir las sedes del Sub 14 masculino, Sub 16 masculino, Sub 18 femenino, y Sub 20 masculino y femenino.
La Liga Nacional tendrá sus torneos Apertura y Clausura masculino en primera y segunda categoría; Liga Nacional femenina en primera y, por último, Torneo Superior masculino de primera.
Las edades por categoría son las siguientes: Sub 12 masculino: 10 y 11 años; Sub 14 masculino, entre 12-13; Sub 16 masculino, 14 y 15; Sub 18 femenino, entre 16 y 17 y, completa el torneo Sub 20 masculino, entre 18 y 19 años.
La FVF, en coordinación con su Comisión de Fútbol Sala, patrocina el Programa de Gerencia y Mercadeo Deportivo para Fútbol Sala, en la Universidad Monteávila de Caracas,
Por último, se concedieron placas a atletas, entrenadores, árbitros, entidades federales, clubes, periodistas y medios de comunicación sobresalientes: José Falcón, mejor atleta 2015; José Villar, mejor árbitro; Johnny Marín, mejor director técnico; Monagas, mejor asociación; Meridiano-Telearagua, mejor canal de TV; José Antonio Fernández, del club Caracas FS; Guerreros del Lago, mejor club; Waraos, mejor club amateur; la red social de Caracas FS; Antonella González, mejor narradora; y el programa Futsal TV, como mejor difusor de la especialidad.