Prensa Femenino FVF.-
El cierre de la fase regular del Torneo Clausura de la Liga Nacional está a la vuelta de la esquina. Los primeros cinco clasificados para la fase definitoria del certamen de desarrollo están definidos. Entre los elencos con boletos a los cuartos de final están los finalistas Deportivo Petare y Yaracuyanos. También repiten Dynamo Puerto y Estudiantes de Guárico. El único debutante es Metropolitanos.
Dynamo Puerto
El campeón del Torneo Apertura de 2018 buscará saborear de nuevo las mieles de la gloria, tras quedar líder del grupo 1. “A pesar de la juventud, el equipo anda bien. Aspiramos a estar en una final nuevamente, porque sería una reconciliación con nuestros objetivos”, argumentó Miguel Gamardo, entrenador de las orientales y que acaba de lograr su cuarta clasificación consecutiva a etapas definitivas.
El experimentado director técnico reveló: “Afianzamos el trabajo de valores y técnico del grupo. Hoy sabemos más con la pelota que mucho otros clubes y lo hemos demostrado”. Para los cuartos de final buscará mejorar “la potencia y la fuerza” de su plantilla; además de realizar amistosos para no perder el ritmo.
Metropolitanos FC
Metropolitanos es el único elenco que debuta en estas lides, luego de un Apertura que no fue positivo accedió a cuartos como segundo del grupo 1. “Tengo tres meses al frente del equipo, en donde el trabajo ha sido intenso e inspirador desde el principio. Al principio costó por el poco tiempo, pero hay muy buenas sensaciones”, dijo Simón Santamaría, entrenador de las violetas.
Sobre su trabajo con las capitalinas indicó: “Cuando llegué el grupo estaba anímicamente decaído, por lo que trabajamos mucho la parte psicológica, además de la física”. Para la siguiente ronda intentarán “mantener el envión anímico” de clasificar y reforzar la parte técnico-táctica. “Buscaremos llegar lo más lejos en este torneo”, soltó Santamaría.
Yaracuyanos FC
Las subcampeonas del Torneo Apertura 2019 lograron su pase a cuartos de forma invicta, en el grupo 2. “Tenemos un grupo bien compacto y pudimos sumar jugadoras, como es el caso de la vinotinto sub-20 Kareylen Capdevilla. Hemos madurado un poco más en la cancha y corregimos detallitos del torneo pasado”, analizó Jesús Ruíz, entrenador del equipo de San Felipe.
El DT opinó: “Mejoramos en el control de la ansiedad. Esta vez solo hemos encajado dos goles y el torneo pasado fueron siete”. Para la fase definitiva las claves pasaran por manejar las “emociones” y por lograr que se refleje en la cancha la calidad de los nombres que tiene la plantilla, con presencia de jugadoras de recorrido en selección nacional y Copas Libertadores.
Deportivo Petare
Las campeonas del Torneo Apertura han hecho gala de su cetro y buscarán repetir el título, para evitar una final absoluta; sin embargo, el camino ha sido más cuesta arriba. “La clasificación fue más complicada que la anterior, porque dejamos de ser un equipo desconocido para el resto”, explicó Carlos Montilla, DT del cuadro bicolor, que logró amarrar la cima del grupo 3.
El entrenador expuso: “Hemos recibido más goles en lo que va de torneo, que en el Apertura (…) Tenemos que reinventarnos constantemente para conseguir opciones dentro de los partidos”. Montilla añadió: “No hay nada más peligroso que entrar en la zona de confort. Nuestra exigencia tiene que ser la máxima”.
Estudiantes de Guárico
Un histórico como Estudiantes de Guárico volverá a decir presenta en la fase definitiva, en un proceso de reestructuración, tras lograr el segundo lugar del grupo 3. “El 90 por ciento de nuestras jugadoras son de Valle la Pascua (municipio Infante). Esto es un proyecto a largo plazo, de dos o tres años. El trabajo sigue con estas niñas y soñamos con llegar a semifinales”, aseveró Fernando Herrera, timonel de las llaneras.
En cuanto al desarrollo del grupo, Herrera comentó: “Han evolucionado bastante, se pudo ver en los buenos partidos ante Petare. Aún nos falta más en la parte física y en la concentración para cerrar los partidos”. El DT concluyó: “Para esta fase final buscaremos mejorar en la definición y en las labores del mediocampo”.