Festival de Fútbol Femenino reúne a 60 atletas en Monagas

 

 

Lic. Luis Rojas Montero / Prensa Aso-Fútbol Monagas

 

Un total de 60 atletas se dieron cita en la primera convocatoria del Festival de Fútbol Femenino, organizado por la Asociación de Fútbol del estado Monagas (AFEM) presidida por José Cegarra, con miras a la organización de la Liga Estadal Femenina.

 

La actividad se llevó a cabo en la cancha de la Escuela Mejía en el polideportivo de Maturín, donde se concentraron las jugadoras nacidas en los años 2004, 2005, 2006 y 2007, provenientes de clubes y academias de los municipios Libertador y Maturín.

 

Cegarra agradeció a aquellos que hicieron posible el traslado de las futbolistas a la cita que tuvo una duración de cuatro horas, en las que se evaluó sus condiciones físicas y actitudes técnicas del deporte en la cancha.

 

“Para nosotros es muy importante trabajar en el potencial que tenemos en el fútbol femenino en Monagas. De aquí han salido jugadoras que están en la selección nacional, como Rafanny Mendoza y Soleidys Rengel, por esto queremos organizar un torneo estadal para impulsar la masificación”, explicó el presidente Cegarra.

 

 

Actualmente, estas actividades cuentan con el apoyo del presidente de la Comisión del Fútbol Femenino de la Federación Venezolana de Fútbol, el monaguense Luis Vásquez, además Monagas cuenta con equipos en la Superliga femenina, la Liga Nacional de Fútbol Femenino en campo y de sala, demostrando la pertinencia de estas actividades.

 

Cegarra destacó que para finales de agosto se hará una segunda convocatoria con el fin de seguir dando la oportunidad a las jóvenes, para consolidar el proyecto de la liga femenina en dos categorías, dependiendo la cantidad de clubes que se logren componer.

 

Testimonios que avalan

El entrenador de la selección estadal de fútbol sala, José Suárez, explicó que “es valioso para las jugadoras que se sientan motivadas a ser tomadas en cuenta, ya que siempre hay que ir trabajando desde las bases para desarrollar ese talento que tienen”.

 

Mientras tanto, Erik Bermúdez, del Centro Español, resaltó que “es necesario dar mayor espacio a las competencias femeninas durante el año y así se van adquiriendo la experiencia necesaria para llegar a ser profesionales y poder competir con la selección nacional o clubes extranjeros”.