** El estratega junto a su cuerpo técnico lleva recorrido un 25 por ciento del país en mes y medio
Prensa Vinotinto
El año 2019 será de suma importancia para el fútbol venezolano a nivel de selecciones, por ello, la categoría sub-15 también se encuentra en proceso preparativo de la mano de su entrenador, Frank Tamanaco Piedrahita, quien lleva semanas en una gira programada por varios Estados del país, observando talentos para la formación de un grupo competitivo de cara al Sudamericano.
“Hace dos años tuvimos la oportunidad de manejar el proceso anterior durante el Sudamericano de Argentina. Fue muy importante lo que hicimos y queremos repetir parte de ese proceso. Este proyecto ha iniciado con giras en cada región del país, haciéndonos fuertes con las asociaciones de cada Estado, de manera tal de revisar la gran cantidad de jugadores que puede tener cada región, a través de los torneos de copa oro, plata, municipales o vacacionales”.
La gira dio inicio a mediados de marzo, con la visita de cuatro estados en la región andina (Mérida, Trujillo, Táchira y Zulia), para luego trasladarse a los llanos (Barinas y Portuguesa).
“Hemos tenido asociaciones que nos han presentado entre 300 y 450 jugadores. Estamos contentos de tener la oportunidad de poder observar aproximadamente treinta jugadores por posición, en cada región. Esto nos permite tener un mayor universo en cada puesto. Llevamos en este momento una lista aproximada de 30 futbolistas base”, expresó Tamanaco.
Próximos destinos
Durante esta última semana de abril, el seleccionador Frank Tamanaco Piedrahita y su cuerpo técnico estarán por el Estado Lara, con el mismo procedimiento de las visitas anteriores, mientras que en la siguiente semana, la Escuela Mejía organizó un torneo nacional en el Estado Monagas, el cual servirá también para observar gran cantidad de posibles jugadores seleccionables.
“La Escuela Mejía estará realizando un torneo con equipos de varias regiones del país durante la semana del 1 de mayo, con cinco días de competencia. Estoy invitado como parte del cuerpo técnico de la selección y creemos que podemos sacar mucho provecho”, indicó Tamanaco sobre este evento.
Programación de módulos
Una vez concluida la etapa de observación inicial por parte del cuerpo técnico de la categoría, se tiene previsto realizar cuatro módulos regionales durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Dichos módulos están divididos en zonas: dos centrales, una abarcando la región llanera y otra cubriendo Aragua, Distrito Capital, Miranda y Vargas; la región oriental y la región andina – occidental.
“Pensamos montar módulos regionales en cada una de esas zonas, que forman parte de nuestro diagnóstico y observación pero compartiendo con jugadores de un grupo selectivo, producto del recorrido que tuvimos por los estados”, comentó el estratega.
Una vez culminada esta etapa a finales de año, arrancaría el proceso de pre-selección, donde se determinará un aproximado de 50 jugadores. “Esta pre-selección arrancaría en diciembre y estaría definida en cinco jugadores por posición. Una vez captados, buscaremos desarrollarlos, en unión entre el club, los familiares y el cuerpo técnico de la selección. Son los tres elementos importantes para poder desarrollar al jugador en los siguientes 10 meses”.
Finalmente, como último punto del proceso antes del certamen continental, se terminarán de elegir a los 22 juveniles que no sólo representarán al país en esta categoría, sino los que también puedan aportarle a otros procesos mayores de la selección. “Luego del proceso, la idea es, con mucha convicción, hacerlos jugadores de la selección sub-17 a corto plazo, de la sub-20 a mediano plazo y de la absoluta a largo plazo”, cerró el entrenador nacional.