Comunicaciones FVF / Caracas. El seleccionador nacional de la Vinotinto de Futsal, Freddy Miguel González, compareció ante los medios de comunicación en una conferencia de prensa virtual durante la tarde del pasado miércoles, 26 de enero, previo a la salida de la delegación nacional a Paraguay, donde afrontarán la Copa América 2022.
Su mensaje fue claro: “Esperamos hacer las cosas de la mejor manera y dejar el nombre de Venezuela en lo más alto posible”. Recordemos que el combinado criollo comparte el grupo junto a Perú, Paraguay, Argentina y Bolivia, a quienes enfrentará en ese orden, teniendo un descanso entre los locales y la albiceleste.
Para González, ningún rival es chico en el continente. “Estamos en un grupo muy fuerte y reñido. No solamente debemos hablar de Paraguay, sino también de Argentina y la selección peruana, que ha hecho un buen trabajo en los últimos años e igual hablar de Bolivia”, sostuvo.
Además, considera que el resultado del primer compromiso del grupo, ante Perú el próximo sábado, 29 de enero, determinará muchas cosas. “El objetivo principal es ganar nuestro primer encuentro. Yo creo que eso nos dará un envión para afrontar los siguientes compromisos. Ya partiríamos de ir partido a partido, adquiriendo el bagaje necesario para sumar los puntos”, consideró el estratega.
González aseguró que las aspiraciones del grupo son pasar a la siguiente ronda, estar entre los cuatro mejores y disputar la primera final de América de la historia nacional, «sería estupendo», afirma el entrenador.
El crecimiento del fútbol sala venezolano
La Vinotinto participó el pasado año 2021 en su primer Mundial de Futsal, organizado por la FIFA. Tras esta experiencia importante, el ánimo y las ganas del grupo, han aumentado para buscar cumplir con el resto de los objetivos.
“Después de la Copa del Mundo, venimos con mucha alegría. Hay un grupo joven, con experiencia. Dándole también la oportunidad a nuevas caras que han venido trabajando con selecciones sub-18 y sub-20”, indicó el tachirense.
Fue en ese certamen disputado en Lituania durante el mes de septiembre, que se demostró a nivel internacional el talento venezolano de esta disciplina. “Demostramos en un Mundial de qué está hecho el fútbol sala venezolano. Esperamos dejar el nombre de Venezuela en lo más alto posible”, dijo.
Sin embargo, la formación y el crecimiento llevan años gestándose. “Siento que lo que hemos hecho, no solo en el Mundial, sino muchos años atrás, se ha demostrado que el salista venezolano está hecho para grandes cosas. Estoy contento por lo que hemos generado y lo que ha dado pie para que el jugador venezolano sea visto de otra manera, no solo en nuestro continente sino también en otros. Esto nos invita a trabajar y dar cada día lo mejor”, aseguró el DT.
Del llamado de catorce jugadores que estarán disponibles para el cuerpo técnico de Freddy Miguel González, al menos nueve pudieron disputar el torneo mundialista en suelo europeo. Pese a esto, el resto no son desconocidos para el estratega.
“Estos muchachos vienen trabajando conmigo desde hace algunos años, no son de estos 18 días. Venimos haciendo un proyecto con ellos. Esperamos no solamente abrirle la puerta a los nuevos integrantes sino a muchos otros venezolanos más, que tienen la ilusión de ponerse la Vinotinto”, expresó.
El termómetro para las Eliminatorias
A pocas horas del debut, la Vinotinto de Futsal ve en esta Copa la mejor preparación para las Eliminatorias. “A pesar de la ansiedad, veo a una selección muy tranquila, sabemos la responsabilidad que tenemos. Conocemos a todas las selecciones y no hay nada que esconder en Sudamérica. Los muchachos sienten que este partido es el inicio de lo que nos podría llevar a una ronda final”, dijo Freddy Miguel González.
Asimismo, el cuerpo técnico tendrá la dura tarea de evaluar en qué nivel está dicha selección para el premundial. “Este es el termómetro de lo que se avecina en las próximas Eliminatorias. Aquí vamos a manejar el cómo tenemos que afrontarlas. Es la ocasión para sacar lo bueno y dejar lo malo atrás”, cerró.