FVF arribó a sus 92 años construyendo un buen fútbol

 

PRENSA FVF

 

Desde julio de 1876 hasta la actualidad, el fútbol siempre ha sido uno de los principales deportes de Venezuela. En la segunda mitad de la década de 1870, se dio el primer puntapié a un balón en una cancha de El Callao, sede del mítico Minasoro FC, primer equipo del estado Bolívar; sin embargo, no fue hasta 1920 cuando una junta conformada por varios equipos de Caracas, comenzaron a reunirse para poder darle rango organizativo a la actividad del fútbol venezolano.

 

Fueron cinco años los que tuvieron que pasar para que el balompié se comenzara a regar por todo el país. Caracas, como capital ya tenía los equipos Centro Atlético, Venezuela, Caracas Sport Club, que se juntaron con otros como Barcelona, Nueva Esparta, Alianza, Campeador, para darle forma a la primera organización legal del fútbol.

 

Federación Nacional de Foot Ball fue el primer nombre que se le dio al organismo en la reunión efectuada el 1 de diciembre de 1925, exactamente hace 92 años.

 

Primeras competencias

 

Los Juegos los Centroamericanos de Panamá y Bolivarianos de Bogotá fueron las primeras competencias oficiales de las selecciones nacionales. De la mano de Juan Jones Parra, quien llevó sus riendas desde 1926 hasta 1939, cuando cambió su nombre como Asociación Venezolana de Football. No fue hasta 1951, cuando el Instituto Nacional del Deporte (IND) le dio el rango de Federación para adoptar el nombre que lleva en la actualidad como Federación Venezolana de Fútbol.

 

Como FVF y bajo la tutela de Tulio Salgado Ayala, se inscribió en la Confederación Suramericana de Fútbol (CSF) y Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA en los años 1952 y 1953, respectivamente.

 

El equipo de mayores FVF jugó su primer Premundial FIFA, en 1965, previo al Mundial de ese año, pero en 1954 tuvo su primera actuación en la Copa Juventud de América, cuando recibió la primera responsabilidad de ser sede de este torneo.

 

Las selecciones de la FVF han participado en ocho mundiales divididos en la siguiente manera: dos Sub 20 Masculino, un Sub 20 Femenino, tres Sub 17 Femenino, un Sub 17 masculino y uno de Fútbol Playa. Entre ellos destaca el Sub Campeonato Mundial Sub 20 ganado este año en Corea del Sur y los dos cuartos lugares en los Mundial Sub 17 Femenino efectuados en Costa Rica 2014 y Jordania 2016.

 

Además hemos participado en dos juegos Olímpicos, uno en masculino en 1980 y uno en femenino en 2016 donde se ganó la medalla de plata. Igualmente se ganaron medallas de oro en los Juegos Centroamericanos en 1982 y 998 en masculino y 2010 en femenino.

 

En la actualidad, nuestras selecciones se siguen preparando para dejar en alto el fútbol venezolano, entre las que destacan la de mayores que con un arduo trabajo colocan su visión en el próximo objetivo: Qatar 2022.