Prensa FVF / Caracas
La Asociación de Clubes de la segunda división (AC2) presentó el formato, lo que será su agenda a seguir en este Torneo Apertura2019, más la estrategia de mercadeo para realzar el fútbol profesional de la segunda división del balompié criollo, torneo que comienza el 15 de este mes en diversas plazas del país con 19 equipos, los cuales estarán divididos en tres grupos.
Este miércoles seis de febrero se definió el tema por medio de una rueda de prensa realizada en Caracas, la cual fue presidida por los máximos mandatarios de la FVF en conjunto con la AC2, los temas principales fueron la agenda y el relanzamiento del torneo de segunda división del fútbol profesional criollo.
“Esta rueda de prensa es la demostración del crecimiento del fútbol profesional venezolano”, dijo Laureano González presidente de la FVF en el inicio de la rueda de prensa.
Cumpliendo con la agenda, el vicepresidente de AC2, Daniel Morotti, resaltó que las oficinas de planificación de la asociación estarán en el edificio Easo, en el municipio Chacao, donde se adquirió un espacio para seguir el crecimiento del fútbol de segunda división.
En conjunto con el cambio que ha tenido el ente, el director de RRPP, Mercadeo, asesor de la junta directiva y presidente de la agencia de publicidad MVP, la cual trabajará en conjunto con AC2, Emilio Mouriño, explicó que la modernización y cambio de imagen viene de la mano con la restructuración y el crecimiento que se le quiere dar a la categoría de honor.
Además, Mouriño especificó que el torneo será transmitido a nivel nacional e internacional. Gracias a una alianza que se consumó con Meridiano TV y la televisora IVC. Los partidos de segunda división tendrán transmisión en vivo por dichos medios de comunicación cuatro veces al mes. Asimismo, se continuará con las transmisiones en Streaming que se viene realizando desde la campaña pasada. Todo esto también en búsqueda de atraer nuevos patrocinantes y de que se mejoren cada vez más las condiciones en la segunda categoría del balompié criollo.
La estructura del torneo también fue expuesta. Dicha estructura estará conformada por tres grupos de siete equipos cada uno, en la cual los conjuntos fueron ubicados por su cercanía geográfica. Al culminar esta fase los dos primeros de cada grupo pasarán a un octogonal con partidos de ida y vuelta para definir el campeón del torneo apertura.
Los grupos estarán conformados de la siguiente manera:
Oriental:
Petroleros de Anzoátegui
UCV FC
Fundación AIFI
Chicó de Guayana
Ciudad Vinotinto
Dinamo de Puerto La Cruz
Angostura FC
Central:
Gran Valencia
Yaracuy FC
Libertador FC
Petare FC
Yaracuyanos FC
Atlético Furrial
Occidental:
Ureña Sport Club
Titanes FC
Deportivo JBL Zulia
Real Frontera
Atlético El Vigía
Hermanos Colmenares
Unión Local Andina
Culminando el encuentro con los medios de comunicación, José Gregorio González representante de Venezuela Sport, marca que distribuirá el balón oficial de la competición presentó el esférico “Golty Forza”, presentó el balón con el cual se disputarán todos los partidos del torneo. El producto destaca por tener certificado FIFA Quality Pro