Graduados 25 Entrenadores en V Cohorte Entrenamiento en fútbol de la U.C

 

cursovalencia-01201

 

En el auditórium del Colegio de Médicos del Estado Carabobo, se realizó el Acto solemne de Graduación V Cohorte Entrenamiento Deportivo en Fútbol, evento presidido por Iván Uzcategui Vice-Presidente de Fundacelac, el coordinador académico Samuel Yoll, el coordinador del diplomado Eduardo Pasquez y los docentes José Julián Hernández “pepito” y Freddy Rojas.

 

El acto se inició con la entrada de los graduandos a los acorde de la marcha triunfal, seguidamente las autoridades académicas, Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, palabras del coordinador Académico del Diplomado en Entrenamiento Deportivo en Futbol Prof. Eduardo Pasquez, seguidamente Nielana Montoya mejor índice académico fue la encargada de la petición de títulos, inmediatamente se hicieron entrega de los diplomas correspondientes a los graduando.

 

Recibieron diplomas: José Acosta, Adonaí Camacho, Juan Chirinos, Lesme Cordido, Kevin De Freitas, Hugo Domínguez, Aris Fontalvo, Cesar Maluenga, Jorge Marchena, Bryan Méndez, Nielana Montoya, Nunman Nieto, Francisco Pérez, Hernán Ríos, Gabriel Robledo, Eduardo Rodríguez, Juliana Rodríguez, Gabriela Rodríguez, Michelangelo Serrapiglio, María Silva, Samuel Urbano, Gabriel Vásquez, Jesús Velazco, René Vega y Carlos Zapata.

 

Luego se hizo la lectura y firma del acta de graduación. Interpretación de la Canción Venezuela, para acto seguido las palabras de Iván Uzcategui Vice Presidente de Fundacelac  y cerrar con el himno de la Universidad de Carabobo.

 

El programa académico fue dictado por Fundacelac en alianza con la Federación Venezolana de Fútbol y el Colegio de Entrenadores de Fútbol de Venezuela con una duración de  un año y 486 horas académicas.

 

Los egresados calificados por la UC como facilitadores de Alto Nivel en entrenamiento deportivo mención Fútbol,  cumplieron satisfactoriamente las normativas académicas que rigen los estatutos de diplomados.

 

El Diplomado constituye una experiencia única en el país y fue el resultado de la aplicación de un estudio riguroso de diseño curricular y demanda social, de una investigación exhaustiva de configuración de una escuela prototipo de fútbol, donde los egresados no solo demostraron sus experticias sino que lograron transferir a su entorno sus competencias a través del trabajo social comunitario y la organización de eventos deportivos.