Prensa Aso-Fútbol de Carabobo
La Asociación de fútbol de Carabobo (AFC) presentó el memoria y cuenta del año 2017 a sus afiliados, en la sede del ente rector, en las instalaciones del Polideportivo Misael Delgado, el jueves 8 de marzo. Las cifras mostradas correspondieron al periodo de junio a diciembre, entendiendo que la actual junta directiva fue electa el 28 de abril y proclamada al sexto mes del año pasado. En el acto se mostró todas las actividades que se ejecutaron en pro del crecimiento de balompié carabobeño.
El evento fue liderado Juan Carlos Copa, presidente de la AFC, que estuvo acompañado por su junta directiva: María Torres, vicepresidenta; Luis Ortegano, comisión de finanzas; Sonya González, representante del fútbol femenino; Ubiedo Trejo, representante de los entrenadores; Jorge Urrego, representante de los árbitros; Gilmara López, comisión de amigos de interés del fútbol; Luis Arismendi, segundo vicepresidente; Arnoldo Sanabria, presidente del consejo contralor; Sheila Macero, presidente del consejo de honor; Amarilis Ortuño, tesorera; Noris Picón, secretaria general; y Miguel Acurero; presidente de la comisión técnica. A la explicación del memoria y cuenta, se complementó con material visual en un salón que contó con presencia masiva de los clubes, 28 en total.
Lo primero que se mostró en la presentación fue el taller de fútbol base “Grass Roots”, con el apoyo de la Federación Venezolana de Fútbol, que duró dos jornadas y sirvió para la capacitación y el desarrollo de los entrenadores carabobeños. Luego se habló del Torneo estadal, Copa “Ricardo Maldonado” 2017, que contó con 300 equipos de los distintos clubes, escuelas y academia de todos los municipios del estado. En dicha competición se marcaron 2.467 goles entre las categorías sub-7, sub-9 y sub-11; y 2.288 dianas entre la sub-13, sub,15, sub-17, primera (masculina) y sub-16 y primera (femenina); para registrar 2.790 para partidos jugados.
También se organizó y se administró el grupo 9 de la Copa Plata 2017 con la participación de equipos de Aragua y Carabobo. El certamen lo ganó la Escuela de Fútbol Juan Arango en representación del estado y manifestó su intención de participar en la Serie de Oro. Asimismo, se apoyó en la creación de la Liga Estudiantil de Fútbol (desde la sub-8 hasta la sub-14), que culminó con la Copa Navidad, y la Liga de Futbol sala de Valencia (desde la sub-8 hasta la sub-16), en donde participaron más de 12 equipos.
Se nombró la participación en los zonales clasificatorios juegos nacionales de nuestras selecciones sub-16 masculina (Valera) y femenina (Trujillo), las muchachas clasificaron a la final. En el ámbito del fútbol sala la selección masculina sub-18 logró su clasificación en los zonales y su pase a los juegos nacionales de la categoría, celebrados en San Cristóbal obteniendo el tercer lugar; mientras que, el femenino sub-20 clasificó a los juegos nacionales.
Entre las actividades se recordó que se sostuvieron reuniones con los representantes de la liga del eje oriental y metropolitano para el fortalecimiento, planificación y ejecución de proyectos para el crecimiento y desarrollo del futbol en los distintos ejes del estado. De igual forma, se visitaron las canchas del estado; llevando fertilizantes para el mejoramiento de los terrenos de juegos en unas jornadas, que fueron posibles gracias a un acuerdo alcanzado entre la Asociación y PDVSA fertilizantes.
La formación ha sido parte importante de la gestión, por lo cual se destacó la primera charla de inducción al arbitraje con la intención de captar talento para la formación de nuevos árbitros. El conversatorio contó con la participación de los destacados árbitros Paul Riera, Alexis Herrera, Barnett Díaz y Luis Coy. Se resaltó el reacondicionamiento de la sede en cuanto a: iluminación, reparación de techos, pisos, aires acondicionados, pintura, auditorio y oficinas que estaban en pésimo estado. Las oficinas se convirtieron en un sitio donde de lunes a viernes se atienden asociados, atletas y público en general.
Antes de hacer el balance de cuentas, se conversó sobre la activación de las comisiones de ayuda al atleta, que tienen como fin prestar atención a aquellos atletas necesitados y de cubrir sus requerimientos; así como el trato dado a nuestras selecciones. Por ende, se invirtió en uniformes, termos, cavas, medicinas, alimentación. Posterior a la explicación financiera, el Consejo de Honor expuso su gestión en el Torneo estadal en números: 2.790 partidos, 146 incomparecencias, 1.339 tarjetas amarillas, 137 tarjetas rojas, 146 boletines oficiales, 15 expulsiones de entrenadores, asistentes o delegados, y 15 resoluciones del Consejo de Honor.
El Consejo Contralor dio el visto bueno al balance de cuentas y el acto concluyó con todos los afiliados aprobando la memoria y cuenta 2017 de la Asociación de fútbol de Carabobo con la mano alzada, luego la notario público certificó el evento.