Por Antonio Da Silva.-
Luego de un año de inactividad y tras intensas gestiones del “Grupo de Interés por el Fútbol”, se hace realidad un deseo de toda la comunidad que cultiva la modalidad del Fútbol Playa de nuestro país. El balompié jugado sobre la arena, en su día mundialista en Ravenna 2011, ha sufrido un estancamiento y el cambio generacional nos ha mantenido alejados de las posiciones continentales de privilegio de las que llegamos a disfrutar hace unos años atrás.
Todos coinciden en la urgente necesidad de una Liga Nacional que potencie el crecimiento de nuevos atletas. La segunda reunión técnica para la reactivación de este torneo se efectuó en la sede del ente federativo en Sabana Grande, bajo la dirección del directivo Rafael Almarza y el secretario del Grupo de Interés Duarte de Abreu acompañado por los directivos de FVF: Omar Pacheco y José Luis Ardúo.
Representantes de los clubes Difalo y Pampano de Monagas, Real Academia de Miranda (vigente campeón nacional), Centro Sur de Cojedes, Playa Grande de Vargas, la filial de la Real Academia de la misma entidad litoralense y el conjunto de la Mesa de Cavaca del estado Portuguesa, fueron los competidores presentes en esta reunión que ya estableció la fecha del 21 de julio para su inauguración.
Duarte de Abreu informó que la fase eliminatoria se jugaría en formato de ida y vuelta en tres grupos (Oriente, Occidente y Central) integrado por cuatro equipos cada uno para alcanzar la cifra de 12 clubes participantes, extendiéndose durante seis semanas. Semifinales y Final también se jugarían a ida y vuelta o se estrenaría un formato de “Final Four” en una sola sede a modo de “festival playero”. Allí se determinaría el campeón nacional del fútbol playa venezolano y nuestro representante a la Copa Libertadores 2018 de la modalidad.
La inclusión obligatoria de dos jugadores de categoría sub-18 y dos de categoría sub-20 en las plantillas y la inclusión de la menos uno de ellos durante un lapso mínimo a determinar, serán propuestas para aprobar en la venidera reunión técnica pautada para el 31 de mayo próximo en la misma sede federativa.
Contrariando la sensación pesimista que hacía creer imposible la realización de este evento, en virtud del desfavorable contexto económico que impera, el esfuerzo del ente organizador apunta a re-estructurar un campeonato élite de la modalidad en nuestro país, de modo que la pelota vuelva a rodar en la arena.