La FVF avanza en su CNAR en construcción de canchas de Futbol Sala y Playa

 

Ya se concluyeron la piscina y el jacuzzi para el entrenamiento y tratamiento de los futbolistas

 

 

 

El Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR) de la Federación Venezolana de Fútbol, que funciona en el sector Los Robles de Porlamar, estado Nueva Esparta, como lo que se puede considerar la más amplia y moderna instalación deportiva venezolana no construida íntegramente por el estado venezolano, sigue ampliando su planta física y sus horizontes deportivos.

El esfuerzo y la inversión de años, producto de los fondos de la FVF, la FIFA, de las instituciones del gobierno venezolano y de la iniciativa privada, tiene nuevas infraestructuras que mostrar, sumado a lo ya realizado como el conocido edificio principal de tres bloques (habitaciones y suites en uno; más un edificio central con auditorio incluido, y oficinas, gimnasios, servicios y camerinos en el otro), así como las dos canchas de grama natural y la de grama artificial.

 

Con el esfuerzo de la actual directiva que preside Laureano González, se ha llevado cabo casi que desapercibido por el público en general, un nuevo grupo de obras como la nueva piscina (semiolímpica) y un gigantesco jacuzzi con fines de rehabilitación, más las canchas de Fútbol ala y la de Fútbol Playa.

 

Rafael Almarza, presidente de la Comisión de Fútbol Sala y Fútbol Playa de la FVF, es de los más optimistas con el avance de las nuevas obras, pues, en lo inmediato, esas especialidades tendrán no sólo su nueva planta física sino, además, concentraciones de atletas que habrán de esforzarse por elevar el tricolor nacional en el horizonte internacional.

Fútbol Sala por lo alto

La especialidad del Fútbol Sala, que crece pujante en Venezuela, con la conformación de ligas y participaciones en competencias internacionales recientes, tiene en su horizonte la creación de dos canchas.

 

“La cancha que se está terminando en el CNAR para el Fútbol Sala tiene un material sintético muy moderno, alemán, que no existe en otra parte de Sudamérica”, sostiene Almarza orgulloso. “El tipo de material es resistente a la lluvia y al sol muy fuerte que tiene la zona margariteña; tiene un sistema de filtración acorde y sus medidas son las reglamentarias”, abundó.

Pero hay, además, una tribuna que está en fase de desarrollo que podrá albergar entre 500 y 600 personas, algo que les permitirá no solo desarrollar sus actividades nacionales, sino también recibir competencias del ciclo internacional de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el organismo que tutela el fútbol en la región como uno de los principales agremiados de la FIFA.

“Para el mes de noviembre se prevé hacer la concentración de la Sub 20 venezolana que va al Sudamericano de Montevideo, que se celebrará entre el ocho y el 20 de diciembre de este año; una justa en la cual tenemos buenos pronósticos, pues venimos de un cuarto lugar anterior campeonato en Brasil y tenemos una buena base de jugadores en el equipo que dirige el director técnico Freddy González”, detalló Almarza.

 

La cancha de Fútbol Playa casi lista

Por otra parte, al lado de las canchas de Fútbol Sala se da forma a la cancha de Fútbol Playa, igualmente con las medidas reglamentarias para la celebración de esta faceta.

La arena especial: sílice, se trae desde la zona de Monagas y falta poco para que se concluya la estabilización del terreno.

“Se estima que, a principios de diciembre de este año, debe estar listo todo el sílice necesario. Por ahora, hay un 70% de la arena que se necesita, es por eso que tenemos la confianza de que podamos salir adelante en un plazo cercano”, agregó Almarza.

 

Algo fundamental para este grupo de obras que, repetimos, se suman a las ya realizadas en el CNAR (otra obra que se adelanta es el edificio de Servicios Generales cerca de la entrada del Centro, a la mano derecha) y que tienen a esta infraestructura deportiva entre las mejores de Sudamérica, es la parte de los servicios, incluidas la parte de la luz y baños.

“Si todo se desenvuelve como esperamos, tendremos entrenando aquí dentro de poco a la selección de Fútbol Playa que va a la Copa América de  Brasil en diciembre de este año”, puntualizó. “Igualmente, concentraremos al equipo que va a jugar las Eliminatorias Sudamericanas que se disputarán en Asunción, Paraguay, entre el cinco y el 12 de febrero de 2017”.

Expresó su agradecimiento al Comité Ejecutivo de la FVF “por dar estos aportes económicos para que el Fútbol Sala y el Fútbol Playa estén a la altura de las últimas exigencias en materia de canchas, éstas no tienen nada que envidiarles a las mejores de Sudamérica”, remató.