Comunicaciones FVF/Caracas. Este lunes 17 de octubre, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) presentó su programa de Licencia de Clubes 2023 a los medios de comunicación en un conversatorio presencial y online, en el que los periodistas tuvieron oportunidad de aclarar dudas y conocer en profundidad el proceso que están completando las organizaciones del balompié nacional, a fin de mejorar sus niveles de profesionalización.
El encuentro estuvo integrado por más de 20 periodistas a los que atendieron el secretario general de la FVF, David Quintanilla; la presidenta del Consejo de Honor, Consuelo Vásquez; el presidente de la Cámara de Resolución de Disputas, Luis Petit y el gerente de Licencia de Clubes, José González Fratini, un panel de especialistas vinculados al proceso de creación del programa de Licencias.
En la jornada, se detallaron los requisitos que deben cumplir los clubes y los porcentajes que corresponden a cada criterio de evaluación del fútbol nacional:
Criterios deportivos: 16.75%
Criterios de infraestructura: 31.5%
Criterios administrativos: 24.25%
Criterios jurídicos: Obligatorios
Criterios financieros: 18.5%
Criterios de fútbol femenino: 9%
Además, se explicó el objetivo que tienen cada uno de estos criterios, “es una normativa dispuesta para estandarizar todos los clubes, una herramienta edificante, para elevar la calidad. Un elemento clave para fortalecer el fútbol venezolano”, aseguró el Secretario General.
Entre las principales novedades en el proceso de licencia de clubes de este año destaca que se están realizando visitas “in situ” a los clubes para comprobar sobre el terreno todas las informaciones.
“Estamos trabajando de la mano con los clubes para que el proceso de licencia no se dé solo una vez al año, sino que se vaya revisando a lo largo de todo el año, de manera que cada vez sea más sencillo”.
Por otro lado, se presentaron a los periodistas los equipos de evaluación y diagnóstico del césped, que fueron recientemente adquiridos por la FVF y que son utilizados en las inspecciones a estadios practicadas por la Gerencia de Licencia de Clubes en todo el territorio nacional, además de estar a disposición de los clubes.
Entre las dudas solventadas a los periodistas se explicó también el alcance de gestión de la Cámara de Resolución de Disputas y del Consejo de Honor. Ambos representantes legales detallaron el trabajo que han liderado desde cada una de las instancias, incluyendo el procesamiento de expedientes con años de antigüedad que fueron encontrados en julio de 2021, al inicio del ciclo de labores. En el transcurso de esta gestión se ha multiplicado el número de casos atendidos por ambas instancias. En concreto, la CRD sancionó deudas por más de 1 millón 400 mil dólares americanos, que están siendo acreditadas a quienen correspondían.
También se detalló que, por primera vez, los clubes participantes de la Liga FUTVE Junior han percibido más de 2 millones 500 mil dólares aportados por un patrocinante privado y gestionados por la FVF para apoyarlos y promover la participación en esta competencia de desarrollo de talentos.
Esta jornada de trabajo junto a más de 20 profesionales de la comunicación que hacen cobertura del fútbol venezolano desde dentro y fuera del país, forma parte de la visión de gestión transparente y abierta que se ha trazado la FVF en este ciclo 2021-2025.