Lala presentó sus instalaciones a supervisor de infraestructura FVF

 

 

Prensa Lala Fútbol Club.

 

Desde los inicios del proyecto de Lala Fútbol Club a mediados de 2015, la institución guayanesa no ha cesado en sus esfuerzos por convertirse en un ejemplo deportivo para el país, y con la puesta en marcha de su sede deportiva, trabaja por hacer de su objetivo una realidad.

 

Es por ello que el pasado viernes contó con la visita del ingeniero José Ignacio González, quien a su vez es supervisor de infraestructura del Departamento de Licencia de Clubes en la Federación Venezolana de Fútbol.

 

González, quien fue recibido por el presidente auriazul Euro Guzmán y los gerentes Jesús Meza y Alan Fernández, conoció a detalle los avances y próximos objetivos en la construcción de la Fundación Academia Deportiva Lala, que además servirá como sede deportiva del cuadro guayanés.

 

 

“Estamos en el proceso de ver las instalaciones, los estadios, evaluando cada uno de los equipos de Segunda división. Ya lo hicimos con los equipos de Primera, se hicieron apuntes y correcciones necesarias para que los clubes en este 2018 se ajusten a las exigencias porque la idea es profesionalizar mucho más el fútbol en Venezuela y no es la excepción para la Segunda división”, afirmó el ingeniero una vez finalizado el recorrido por todas las instalaciones.

 

Acotó que entre las exigencias principales para obtener la Licencia de Clubes destacan solidez en lo estructural, deportivo y económico, a los que Lala buscará adaptarse una vez vayan finalizando las etapas de su infraestructura que muestran un avance de 45% entre áreas administrativas, canchas deportivas y espacios de recreación.

 

“Es un proyecto ambicioso. Lo ideal sería que se cumpla, que de verdad lo logren, más que todo por el aporte que le dan a los chamos en la región, en sus categorías inferiores y mucho más. Si logran concretar para este año las etapas que están en pauta, todos los trabajos en sus canchas y más, será un gran beneficio para el club y sus jugadores”, expresó.

 

 

González no ocultó su simpatía por el proyecto de la fundación, que más allá de los campos de fútbol, incluye espacios para las prácticas de judo, béisbol, baloncesto, voleibol, entre otras disciplinas que involucren el desarrollo de los atletas guayaneses.

 

“Veo buenas ideas y será muy importante que se apliquen, que no se pierdan en el tiempo y no sea solo un proyecto sino una realidad para beneficio de la comunidad, del fútbol venezolano; les deseo la mayor de las suertes y que en una próxima visita podamos ver que lo lograron”, agregó.