** El asistente técnico de la Vinotinto sub-20 celebró por lo alto la clasificación a Corea del Sur
Prensa Vinotinto / Quito
Marcos Mathías, asistente técnico de la Vinotinto, compartió su alegría en rueda de prensa, luego de que se sellara el boleto a la Copa del Mundo sub-20 de Corea del Sur.
“Tenemos un justo premio para una Venezuela que se ha mostrado y se ha plantado de talla mundial. Tenemos una Venezuela de talla mundial, es un justo premio para nuestros muchachos”, celebró el estratega, quien estuvo al frente del combinado nacional por la suspensión de Rafael Dudamel.
La histórica clasificación de la selección nacional a la cita mundialista fue dedicada a todos los venezolanos. “Esto pareciera ser una pequeña válvula de escape a todo el problema que hoy presentamos como país, para las jugadores que trabajan para nuestra afición, para nuestra gente, para los que son de la actividad del fútbol y para los que no también, que seguramente mañana muchos se sumarán y empezarán a serlo. Para ellos va mi agradecimiento por el apoyo, hemos recibido cantidad de muestras de arresto y de cariño”, apuntó.
“Nosotros seguimos firmes, seguimos trabajando y pensando que el fútbol venezolano tiene que estar en la élite. Empezamos con algunos jugadores hace muchos años atrás saliendo, hoy tenemos un cúmulo muy grande de ellos en exportación y ya llegando a los equipos que nosotros pretendíamos. Eso nos hace soñar con cosas más grandes, que estos muchachos puedan seguir creciendo y puedan ser nuestra representación próximamente en el Mundial adulto”, añadió.
“Entonces para el pueblo de Venezuela es esta calificación mundialista y gracias a Dios, a todos los clubes, federación, madres de estos jóvenes por el apoyo brindado, a todos los que pusieron su granito de arena aquí y sumamos para que esto pudiese ser una realidad. Ojalá esto sea repetitivo a lo largo del tiempo para alegría de Venezuela”, completó.
Su visión del encuentro final
En el último partido contra Argentina, a la selección nacional no le salieron las cosas de la mejor manera; sin embargo, consiguió el principal objetivo: la clasificación al Mundial. Mathías analizó lo que sucedió en este choque.
“Quizá la evaluaciones tácticas en un principio están, después ya luego viene la ansiedad porque acabe el partido o porque queríamos marcar un gol que nos generara tranquilidad. Creo que en líneas generales perdimos quizá mucho en lanzamientos largos a las espaldas de los defensores y en los duelos, ellos hoy estuvieron muy firmes ahí con sus tres centrales, estaban jugando a administrar un poquito más el juego”, dijo de entrada
“Con los goles de ellos, que entraron muy rápido, quizá hubo algo de nerviosismo, pero pudimos estabilizar en el entretiempo y ahí generar la tranquilidad necesaria. Nos faltó un poco de finura en el frente de ataque, para que nuestros contragolpes pudieran ser efectivos. Quizá nos encaprichamos en los duelos individuales, cuando pudimos habernos asociado un poco más”, continuó.
Lo que estaba en juego también fue influyente en el desarrollo del encuentro. “En líneas generales las evaluaciones tácticas son un poco difíciles de hacer en un partido como este, donde ellos arriesgan más de la cuenta y donde quizá en la intranquilidad de haber recibido dos goles se notó cierto nerviosismo. Fue una advertencia el primer tiempo, en el segundo pudimos ser nosotros los victoriosos de este partido”, declaró Mathías.
Por otro lado, el asistente técnico ofreció un balance del Sudamericano. “Creo que el torneo tiene dos etapas y nos agotamos mucho en el hexagonal final; pero la etapa de grupos, a mi juicio, es la más compleja, porque los jugadores llegan nerviosos, pensando en que hay que calificar, que hay que entrar entre los tres.
El que comienza mal ya empieza con cierto nerviosismo, por eso es importante sacar un buen resultado en el primer partido y a nosotros nos tocó un rival muy complejo, quizá el más estable del torneo, como lo es Uruguay y pudimos dejar nuestro arco en cero y sacar un punto. A partir de ahí creo que empezamos a crear un poco más de confianza, no fuimos efectivos, pero éramos un equipo muy estable”, analizó.
“Después en la fase final, en el hexagonal, ya nos pudimos soltar un poco más, conseguimos un campo lógicamente en mejores condiciones que las que teníamos en Ibarra y pudimos sacar lo mejor de nosotros”, concluyó.