Marianyela Jiménez: “La clave será estar siempre unidas como equipo”

 

Comunicaciones FVF / Viña del Mar. La Vinotinto disputará su segunda presentación del Torneo CONMEBOL sub-20 en la tarde del domingo 10 de abril, cuando enfrente a Colombia en el estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar, ubicado en La Calera, Chile.

 

Para la volante ofensiva Marianyela Jiménez, el aspecto principal a cuidar en este partido será la unión grupal. “La clave será estar siempre unidas como equipo, tener la fuerza y paciencia de que el momento llegará. La clave principal para todas es la fe, la palabra que nos define como equipo”, resaltó.

 

La jugadora de 17 años de edad, aseguró que en esta segunda fecha el grupo estará mucho más tranquilo, soltando los nervios que generaba el debut en un certamen tan importante. “Siento que la preparación que tendremos ahora contra Colombia será un poco más elevada. Muchas jugadoras debutaron en el Sudamericano ante Perú y lo hicieron bien. Para el próximo partido, muchas se quitaron esos nervios. La expectativa que tengo es alta”, resumió.

 

Venezuela descansó en la jornada dos del grupo A, preparando así desde el jueves hasta el sábado, el duelo ante las cafeteras. “Hemos estado trabajando con mucha actitud para intentar llegar un poco más al arco, concentradas con ese propósito”, dijo Jiménez.

 

 

Una experiencia importante

 

La actual jugadora de William Carey University en los Estados Unidos, disputó 78 minutos del cotejo ante el combinado inca, saliendo sustituida por su compañera sub-17, Floriangel Apóstol. Pese a la experiencia que ya había tenido la valenciana en torneos similares, indicó que al inicio sintió nervios y posteriormente, logró sentirse a gusto con sus compañeras.

 

«Dentro del campo estaba muy nerviosa, a pesar de que había tenido dos procesos pasados sub-17 y sub-20. Ahora es otro grupo y siento que tengo la confianza de todas. Me conecté mucho con todas y fue un momento hermoso, al saber que todos nos estaban apoyando desde afuera y dentro del campo. Incluso otros países», resaltó.

 

Ahora, Jiménez se siente con más fortaleza mental y física para afrontar este nuevo reto con la camiseta Vinotinto. “Los procesos que viví fue con gente mayor y más experimentadas, con procesos fuertes y que tenían más experiencia que yo. Esos procesos anteriores me ayudaron en el desarrollo mental y físico, creciendo como persona y jugadora. Ahora puedo decir que en este proceso estoy preparada mentalmente para afrontar cualquier partido», sostuvo.

 

El estar aquí le genera mucha felicidad, pese a que llegó en el último módulo de preparación de la categoría sub-20.

 

“Cuando todas empezaron, yo me sentía un poco excluida porque decía que podía estar ahí y sentía, dentro de mí, que sí podía. Cuando Pamela (Conti) me llama, me dice que iba a estar en el último módulo. Sentí una emoción dentro de mí, porque por más partidos internacionales que tenía, representar de nuevo a mi país es un sueño y siempre lo será”, relató.

 

 

Una historia por delante

 

Marianyela Jiménez siempre se sintió atraída por el fútbol, tanto así que desde los dos años, tuvo un balón en los pies. “Practiqué muchos deportes, pero el fútbol fue el que más le hice énfasis. Estaba en Mérida, era pequeña y mi tía me contó que vi a unos niños jugar, les robé la pelota y empecé a jugar con ella. Lo supe desde el primer año”, recordó.

 

Años más tarde, con la aparición de la Academia Puerto Cabello, pasó a formar parte de su plantel en el balompié juvenil masculino. “Ahí fue que dije que era mi deporte, porque sentí una felicidad al ver a los niños jugar. Siento que jugar con niños me ayudó en lo físico y lo mental y lo volvería a hacer”.

 

La vida y el fútbol le ha ido brindando oportunidades y hoy día, se forma mediante una beca completa en la Universidad William Carey, donde tiene la aspiración de graduarse en psicología. “Metas y sueños tengo muchísimos. Por ahora, mi meta principal es graduarme de psicóloga y ejercer mi carrera en Europa”, destacó.

 

Aunque llegar al ámbito profesional también resulta una meta importante para ella. “Quiero jugar profesional. Mi sueño es jugar en el Barcelona o Atlético Madrid”, concluyó.