PRENSA FVF/VALENCIA.- Desde el pasado miércoles 10 de febrero, el combinado nacional de la mano del profesor Martín Carrillo trabajó intensamente durante 10 días en la ciudad de Valencia, buscando explicarles a los 46 convocados la idea de cómo se trabajará en la selección.
El seleccionador criollo aprovechó cada día de entrenamiento para empezar a darle una identidad de juego al equipo y que sus pupilos entendieran las formas de cómo deben representarlas en la cancha.
“Fue un módulo muy positivo, en donde pudimos ver a una buena cantidad de jugadores de las categorías 2001, 2002 y 2003. Los jugadores se fueron con una idea táctica y sabiendo cuales son las formas y maneras de cómo se va a ir trabajando en la selección”, expresó.
Los últimos días de trabajo, los criollos disfrutaron de dos encuentros amistosos ante Yaracuyanos F.C y Carabobo F.C, obteniendo los resultados positivos de 4 – 2 y 4 – 0, respectivamente.
“Más allá del resultado que se obtuvo, lo importante era observar a los jugadores dentro de la competencia. Ha sido bueno mirar como se iban comportando en cada uno de los partidos. En la selección siempre se compite para ganar, desde nuestro punto de vista eso es lo más importante. Estuvimos trabajando y formando a lo largo del módulo a jugadores con una mentalidad ganadora”, manifestó.
Con el pasar de los días, se empezó a ver al grupo de jugadores más unidos y también al cuerpo técnico. Carrillo manifestó que en su doctrina está siempre tener un equipo de trabajo compenetrado con los atletas.
“En mi ideología de trabajo lo principal es que los jugadores se sientan bien y el cuerpo técnico esté tranquilo. Conformamos un grupo que pueda darles las herramientas necesarias a cada uno de nuestros futbolistas y que puedan ayudarlos en las necesidades que se vayan presentando dentro de la selección”, señaló.
A pesar de los buenos resultados, el estratega caraqueño meditó que la escuadra nacional aún tiene cosas por mejorar y se irán entrenando a lo largo de los venideros módulos.
“Aún hay trabajo por hacer, debemos trabajar el orden táctico defensivo y la intensidad de recuperar la pelota tras la pérdida. La idea es mejorarlo para que el equipo se sienta seguro de que va recuperar el balón y va a volver a generar fútbol”, concluyó.