Pamela Conti: “Era importante empezar y ahora hay que mirar hacia adelante”

 

Comunicaciones FVF / Caracas. Culminado el primer módulo de trabajo de las categorías juveniles de la Vinotinto femenina, solo queda tiempo para analizar lo que se realizó y el cómo mejorar, de cara a una próxima concentración. Recordemos que el combinado criollo estuvo desde el viernes, 12 hasta el martes, 16 de noviembre, en la ciudad de Maracaibo.

 

La seleccionadora nacional, Pamela Conti, destacó lo satisfecha que se sintió tras la realización de este módulo. “Era importante iniciar este nuevo proceso. Estoy muy contenta de ver a jugadoras sub-17 y sub-20 con mucho talento y compromiso. Las jugadoras se han portado muy bien, estoy muy orgullosa de lo que he visto. Era importante empezar y ahora hay que mirar hacia adelante con el nuevo trabajo”, contó.

 

Cumpliéndose toda la planificación al pie de la letra, las convocadas tuvieron intensas jornadas de entrenamientos a dos turnos por día. Las actividades se dividieron entre el Centro Gallego, Casa D’Italia y la Sede Deportiva Lino Alonso, donde cerró el módulo con un partido amistoso ante distintas categorías femeninas de la Asociación de Fútbol del estado Zulia (AFEZ).

 

La formación es prioridad

 

Más allá de armar un grupo ampliamente competitivo, la prioridad dentro del trabajo del cuerpo técnico de Pamela Conti está directamente relacionado con la formación integral de las jugadoras que pasen por este proceso.

 

El objetivo principal es formar a las jugadoras. La verdad es que verlas con tanto talento, pero con muy poca formación futbolística me ha sorprendido bastante. No podemos decir cómo llegaremos al Sudamericano, pero intentaremos hacer lo mejor”, resaltó la estratega.

 

La idea está en que Venezuela pueda ser una potencia en el fútbol femenino del continente. “Es un proceso a largo plazo, dónde necesitamos empezar desde las bases para que en los próximos años, Venezuela pueda ser una potencia sudamericana”, dijo.

 

Para ello, se empezó a trabajar cosas básicas como aquellos fundamentos teóricos que se deben conocer para desarrollar esta disciplina. “Yo creo que es importante que cuando vas a jugar cualquier juego, conozcas las reglas y los fundamentos básicos. Hablando con las niñas, esto no lo tenían. Tuve que empezar de cero, porque para mí es importante que antes de empezar a jugar fútbol, tienes que conocerlo, dónde y cómo voy a jugar”, relató.

 

El 2022 plantea grandes retos para su carrera de forma personal, desde la participación en la Copa América de Colombia, la posibilidad de clasificación al Mundial de Australia y Nueva Zelanda, y ahora también la preparación para los Sudamericanos juveniles femeninos.

 

Sin embargo, el enfoque siguen siendo las futbolistas. “De forma personal no lo he pensado mucho porque hay tanto trabajo que hacer que realmente, hasta que no esté llegando el día de la competición, no lo voy a pensar mucho. Lo más importante son las jugadoras, verlas contentas y felices de estar aquí, que no se quieran ir del módulo porque la han pasado bien. Formarlas es lo que más me gusta y poder dar una identidad a las tres selecciones de Venezuela”, argumentó.

 

 

Mucho trabajo de por medio

 

Pero, además de darle un correcto trato en la selección nacional, es importante poder iniciar una liga profesional en el país, para que también se formen directamente en los clubes a los que ellas pertenecen, sin necesidad de partir al exterior.

 

Yo creo que es la prioridad. Es importante que Venezuela tenga una liga profesional, una superliga, dónde todas estas jugadoras desarrollen su talento. Necesitamos que los clubes masculinos tengan también un femenino. De mi parte y de la Federación, se tiene el apoyo para que se retome el fútbol femenino venezolano”, concluyó Conti.