Portuguesa FC recibió la visita del Departamento de Licencia de Clubes

 

Lic. Patricia Almao / Prensa Portuguesa FC.-

 

Portuguesa Fútbol Club continúa trabajado arduamente para convertirse en una institución sólida y ejemplo en el fútbol venezolano. La gerencia del Departamento de Clubes de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), inspeccionó las instalaciones del estadio José Antonio Páez, así como los diferentes centros de entrenamientos del club rojinegro, con el fin de optar por la licencia correspondiente a la disputa de torneos locales e internacionales del próximo año (2018).

 

La visita a tierras portugueseñas estuvo comandada por el Abogado Daniel Pérez Pereda, Gerente del Departamento de Licencia de Clubes de la FVF, el ingeniero José Ignacio González Fratini y Juan Ignacio Guinand. El ámbito estructural, deportivo y económico son las exigencias principales para conseguir la licencia de clubes, que en sí, lo que se busca es profesionalizar a los elencos que pertenecen al fútbol de Sudamérica.

 

El Dr. Daniel Pereda, explicó que el 2018 será un año de adaptación para los clubes, «La licencia tiene requisitos por periodos, en el 2018 se exigen algunos, pero en el 2019 y 2020 empiezan a aumentar y complicarse, especialmente a las infraestructuras pequeñas”.

 

“Estamos empezando a analizar las deficiencias y virtudes (…). En cuanto al desarrollo de las categorías menores, es algo muy común y que culturalmente no teníamos concientizado en invertir en la base, siempre invertíamos en el primer equipo para conseguir resultados a corto plazo; el verdadero trabajo de un club no es comprar jugadores costosos para obtener un campeonato puntual, el verdadero trabajo se hace a largo plazo y nace desde la cantera”, señaló Pérez Pereda.

 

 

Para el Gerente del Departamento de Licencia de Clubes, Portuguesa es cuna de grandes jugadores, “lo vemos en las categorías menores a nivel de selección, Ronaldo Lucena, Heber García, generación de la Vinotinto Sub20 que hoy en día juegan en el exterior, eso se debe destacar. Ese es el verdadero negocio, todo está en la base de los clubes; allí hemos visto el crecimiento deportivo”.

 

Afirmó, que es valioso que Portuguesa FC cuente con una oficina administrativa, es uno de los requisitos que exige la Conmebol, “el tema de información, comunicación ha sido muy limitado y se tenía que hacer siempre por la FVF, porque los clubes ni siquiera contaban con una dirección física y correo, son cosas básicas pero que son indispensables. Lo que busca la Licencia de Clubes es la institucionalización de los equipos”.

 

“Otra de las cosas que nos sorprendió del Portuguesa ha sido la tecnología con la que cuentan, por ejemplo el tema de la pantalla, muchos de los estadios de Copa América, hoy en día no tienen sus pantallas operativas. Llego al Páez que es una infraestructura pequeña, -pero que tiene mucho potencial para crecer-, veo que tiene una pantalla, tiene canal YouTube donde pueden seguir los partidos, y que periodistas, funcionarios tengan acceso en tiempo real a las repeticiones de jugadas importantes, es algo positivo que potenciará el análisis y tema de crecimiento de estructura organizativa dentro de las instituciones”.

 

 

Por otro lado, el ingeniero José Ignacio Fratini, comentó sobre la infraestructura del Mítico Páez, “Es muy antiguo porque Portuguesa tiene su historia y años practicando este deporte acá; es un estadio que puede mejorar y eso es importante, tiene mucho espacio y condiciones para ser unas instalaciones totalmente verificado por Conmebol. Podrán ir cumpliendo poco a poco lo que se necesita y tendrán la parte de los criterios de infraestructura totalmente cumplida”.

 

Mientras que el Gerente General del rojinegro, Raúl Álvarez, manifestó que la comisión de la FVF en Licencia de Clubes, quedó satisfecho por lo visto, “este año el equipo ha mejorado mucho en infraestructura; recordemos que el José Antonio Páez es un estadio que tiene más de 40 años y poco a poco se ha ido acomodando. Se fueron satisfechos al ver el estado de la grama, unas áreas externas que se encuentran funcionando, como el camerino del elenco local, de árbitros, la sala de doping (….). Si tenemos cosas por mejorar que estaremos tomando en cuenta en este parón de la temporada 2017-2018”.

 

“Ahora necesitamos del apoyo y aporte gubernamental del gobierno regional, con el tema de la iluminación del estadio, para que se haga realidad y de esta manera cumplir cabalmente con todos los requisitos que exige Conmebol para jugar partidos de nivel internacional en el Mítico Páez de Acarigua-Araure”, finalizó señalando.