** El director técnico de la Vinotinto se mostró satisfecho por continuar dirigiendo a la escuadra nacional
Prensa Vinotinto / Asunción
Tras su oficializarse su continuidad como seleccionador nacional hasta el año 2022, el estratega Rafael Dudamel conversó acerca de todo lo relacionado a su periplo de trabajo desde que asumió el comando de la Vinotinto, el próximo plan de trabajo a ejecutar, las labores a realizar en el año 2018 y los objetivos a alcanzar en los próximos cuatro años.
El yaracuyano admitió que previo al acuerdo conseguido, estuvo acompañado de la tranquilidad y concentración para no desviarse del camino de trabajo realizado hasta los momentos. “Siempre estuve tranquilo y muy concentrado en lo único que nos iba a permitir poder merecerlo, que era el trabajo y los resultados, que sin ser los esperados, lo que hemos nosotros trabajado, las sensaciones son muy positivas y es totalmente aceptable el crecimiento que hemos tenido y la solidez que hemos ido alcanzando. Dentro de todas estas especulaciones, dentro de todo este tiempo que se ha tenido para tomar la mejor decisión, mi comunicación con los dirigentes siempre ha sido excelente, con mucha transparencia, con mucho profesionalismo, muy muy buena comunicación y ellos han sabido en todo momento que los rumores de otras opciones de trabajo, más allá de ofertas y posibles rumores, eran ciertas, porque siempre lo conversamos, pero ambas partes tenemos la intención de continuar trabajando juntos y se ha dado. Esto nos va a dar mucha estabilidad como hasta ahora y aunque la estabilidad no lo garantiza, te acerca a los buenos resultados, al éxito por toda esa calma, ese orden y esa estabilidad que permite que el jugador se sienta identificado con un cuerpo técnico, un cuerpo técnico seguro y tranquilo en sencillamente planificar, en poder desarrollar lo que todo se ha llevado en hojas, en un escrito, en una planificación”, indicó.
Para el director técnico, ser novedosos en todo momento será punto fundamental para imponerse victoriosos en el próximo ciclo de cara a la Copa del Mundo a realizarse en cinco años. “Hay que hacer cosas distintas, la clave para Catar 2022, como se lo he dicho a los futbolistas y los dirigentes también lo han entendido: hay que hacer cosas distintas, nosotros no estamos para perder tiempo ni para ceder espacios y si con lo que históricamente hemos hecho no nos ha alcanzado, sencillamente tenemos que darnos cuenta que tenemos que hacer cosas diferentes desde una buena autocrítica, desde una evaluación muy profunda y lo saben los futbolistas, lo sabemos nosotros el cuerpo técnico y lo han entendido nuestros dirigentes y desde la dirigencia es sencillamente no perder tiempo. Hay que aprender de las experiencias vividas y desde allí, desde una profunda evaluación y autocrítica todas las partes, entonces vamos a poder estar cada vez más cerca del gran objetivo mundialista”, manifestó.
Asimismo, Dudamel reveló parte del plan de trabajo para el siguiente año, en el que no habrá acción oficial, pero que se buscará aprovechar al máximo para llegar en forma a la Copa América Brasil 2019. “Hoy hemos presentado un plan de trabajo para el año 2018, en donde a pesar de no tener competencia oficial, no vamos a parar de trabajar. Todas las selecciones van a tener mucho movimiento, mucho trabajo, mucha dinámica como hasta ahora la han tenido, donde las categorías juveniles principalmente van a tener la tarea de seguir preseleccionando, seleccionando, potenciando futbolistas para la alta competencia y de allí un llamado a nuestros colegas, nuestros entrenadores, nuestros dirigentes: no preparar jugadores para cumplir la norma del juvenil de cada fin de semana, seguir trabajando de la misma forma con la intensidad y dinámica del profesionalismo, preparar jugadores para la élite, para el fútbol internacional desde la parte física, mental, y eso a la hora de las competencias internacionales a nivel de club y a nivel de selección, va a permitir que el producto exhibido con el que compiten, sea de primer nivel y por supuesto que nosotros, dentro de la selección absoluta, vamos a tener por lo menos cinco partidos internacionales durante el año. Ya lo hemos expuesto en nuestro plan de trabajo 2018, el presidente y todo su directorio se ha identificado con este plan de trabajo, alineado y simultáneamente con la selección sub-20, para que de cerca tengamos el seguimiento de la sub-17 y sub-15”, argumentó.
En las últimas fechas ingresó parte de la base de jugadores de la selección sub-20 que brilló en República de Corea 2017 a la órbita de la selección absoluta y para el mandamás es de gran valía, pues han destacado cuando han recibido la oportunidad de jugar. “Yo la evalúo de manera muy positiva, estoy mucho más que satisfecho, porque los sub-20 subcampeones del Mundo, de mi parte tenían la misma evaluación. Una cosa es jugar un torneo sub-20, en el que siguen siendo juvenil, y otro es la Eliminatoria Premundialista y fíjate: no ha desentonado (Wuilker) Fariñez como ya tampoco lo había hecho Yangel Herrera, Sergio Córdova, cuando ha estado (Yeferson) Soteldo o (Adalberto) Peñaranda; han estado a la altura con la mayor tranquilidad, respaldo de verse acompañados de jugadores de jerarquía y eso a ellos les hace estar más seguros, más firmes, jugar con mayor naturalidad, entendiendo que dentro de este escenario de competencia oficial, nosotros hemos podido tener el lujo, el privilegio de ya ir ensayando y de manera oficial la próxima Eliminatoria y sin embargo, los resultados no han sido a lo que hemos apuntado”, acotó.
Por su parte, Dudamel afirmó que la continuidad en sus clubes por parte de cada uno de elementos criollos será vital para realizar un trabajo de primer nivel. “Mi mensaje ha sido muy contundente para los jugadores: tenemos que hacer cosas diferentes para pretender competir por uno de los lugares hacia Catar 2022 y ese primer paso es que nuestros futbolistas internacionalmente logren consolidarse y no vivir en esa montaña rusa de irregularidad, de estar o no estar, seguir los pasos de (Tomás) Rincón, de (Salomón) Rondón, de (Josef) Martínez, por mencionar algunos, porque es la única y mejor manera de poder llegar a la selección en un estado de forma físico, deportivo y mental con esos niveles de lucidez necesarios y de rendimiento altos para la alta competencia como lo es la Eliminatoria Sudamericana”, confesó.
Hacerse fuertes en casa es importantísimo para destacar en las Eliminatorias Sudamericanas y el seleccionador nacional confirma que será el aspecto a enfocar para el siguiente Premundial. “Nosotros lo hemos ido aprendiendo muy bien, en condición de local tenemos que ser invulnerables, nuestra solidez, personalidad de equipo, intentarlo hacerlo igual de local y de visitante, en eso hemos podido avanzar, crecer. El único partido que perdimos en casa fue el de Brasil, hoy líder absoluto de la Eliminatoria, que de la mano de Tité le dio un vuelco total al rendimiento de la selección brasilera y se clasificó de manera contundente, luego tuvimos partidos muy buenos que empezamos ganando y terminamos empatando; todos hemos ido creciendo, madurando, entendiendo las claves por las que pasa la clasificación a un Mundial absoluto y no tengo ninguna duda que la evaluación ha sido tan positiva y las experiencias acumuladas han sido tan valiosas que todo lo que viene va a ser mucho mejor”, comentó.
Rafael Dudamel aprovechó de brindar un mensaje a todo el país como parte del fin de las actuales Eliminatorias Sudamericanas, que inmediatamente le dará el paso al nuevo ciclo de trabajo de la selección nacional para el Mundial a celebrarse en el Medio Oriente. “Termina esta Eliminatoria rumbo a Rusia 2018 y nos quedan muchas tareas pendientes y desde ya no descansaremos en seguir desarrollando estrategias para seguir creciendo, la palabra clave para nosotros es crecimiento permanente. Dentro de mi mensaje final es el de agradecimiento a las diversas plazas donde hicimos en condición de local, sea Maturín, Mérida, San Cristóbal, incluso Barinas, que en mi ciclo no estuvimos allí, pero siempre dieron un gran apoyo, un gran respeto, con mucho cariño a nuestros futbolistas y quiero que nuestro país, nuestra afición entienda que el sueño de Catar 2022 no lo va a construir Dudamel ni solamente los futbolistas o los dirigentes; el sueño de Catar 2022 involucra a todos, a todo el país, a más de 30 millones de venezolanos, donde todos tenemos que vivir, disfrutar y con mucha intensidad vibrar en cada partido y estoy seguro que así va a ser, que se convierta Catar 2022 en el sueño de toda Venezuela, vestida de Vinotinto, porque vamos a necesitar el apoyo de absolutamente toda nuestra gente. Muchísimas gracias, nuestro trabajo continúa con nuestra entrega, compromiso, pues nos debemos a Venezuela y ahí vamos a estar: firmes entregándonos en cuerpo y alma”, culminó el mandamás de la Vinotinto.