Rafael Dudamel: “Tenemos una competencia interna fascinante para ocupar la lista de 23 jugadores definitiva”

 

 

** La selección nacional sub-20 trabajó por tres semanas entre Margarita y Caracas antes de la pausa navideña y retomará la concentración del próximo 26 al 29 de diciembre en Puerto Cabello. Posteriormente cerrará la preparación en territorio colombiano a partir del 3 de enero

 

Prensa Vinotinto / Caracas

 

La Vinotinto sub-20 culminó este viernes el acondicionamiento físico pautado para la ciudad de Caracas, donde estuvieron trabajando desde el pasado viernes 14 de diciembre en el estadio Olímpico de la UCV. Tras la pausa navideña, se reencontrarán en Puerto Cabello a partir del miércoles 26 y hasta el sábado 29.

 

El seleccionador nacional Rafael Dudamel analizó el desempeño de los 28 jugadores que estuvieron presentes en las semanas de preparación, destacando el esfuerzo realizado por los mismos en cada sesión.

 

“Ya vamos cumpliendo la tercera semana de trabajo y las sensaciones son espectaculares. La intensidad, como no se ahorran esfuerzo y cómo se mantienen tan enfocados, nos hace sentir a nosotros muchísima ilusión. La misma que sienten ellos nos la contagian. Cada vez los veo más maduros y enfocados”, explicó.

 

Competencia interna

 

El próximo Sudamericano sub-20 de Chile será el tercer ciclo de categorías juveniles que dirija Rafael Dudamel, contando el torneo sub-17 en Argentina 2013 y el sub-20 en Ecuador 2017. Para el ex guardameta nacional, todos han tenido una dificultad diferente.

 

“En este hemos iniciado el acondicionamiento físico con una mayor cantidad de futbolistas (32) y vamos a llegar al 29 de diciembre con una competencia interna fascinante para ocupar la lista de 23 jugadores definitiva”, comentó.

 

 

Uno de los puntos importantes que pudieron comprender los jugadores en esta etapa, según Dudamel, es “antes de pensar en los rivales de grupo y en jugar los nueve partidos que son los que se juegan en el Sudamericano para llegar al Mundial, la primera competencia es la interna”, aseguró.

 

Más allá de esta competencia interna entre los jugadores, el cuerpo técnico va teniendo cada día una idea más clara de la lista definitiva que estará en el Sudamericano.

 

“Cuando imaginamos las diferentes exigencias que vamos a tener de acuerdo a las características de los rivales, tenemos una idea bastante conformada de lo que va a ser la lista de 23 jugadores”, expresó.

 

 

Experiencia internacional

 

Para esta última convocatoria previa al corte de 23 futbolistas definitivos que representarán a Venezuela en Chile, la selección nacional cuenta con hasta 8 legionarios que van sumándole experiencia al grupo en distintas facetas. 

 

“Hemos aprendido que los jugadores que vienen de afuera te dan el toque de distinción. Son los que te jerarquizan el plantel. Desde allí nos hemos dedicado a potenciar a los que tenemos en el torneo local. Sumado a que estos internacionales entiendan el rol que corresponde y le aportan a sus compañeros”, indicó Dudamel.

 

Complementando la táctica

 

La última etapa de preparación se conoce como acondicionamiento físico, pero Rafael Dudamel explicó que hablar sobre esto en la actualidad está muy alejado de los intensos trabajos que se realizaban con anterioridad.

 

“Cuando hablamos de acondicionamiento físico dejamos lejos todo aquello obsoleto de correr en tribuna, gradas, cuestas, eso ya no existe. La parte física es un complemento de lo táctico y técnico”, indicó.

También destacó que una de las cosas importantes a trabajar está en el hecho de sacar adelante los partidos y las situaciones difíciles del certamen con nuestras fortalezas físicas y mentales.

 

“Lo más valioso para nosotros es tener claro nuestro objetivo mundialista y que desde ahí cada una de nuestras fortalezas salga a relucir en momentos determinantes cuando lo necesitemos”, comentó.

 

Además de los trabajos en Margarita, Caracas y Puerto Cabello antes de cerrar 2018, la selección nacional viajará del 3 al 13 de enero a Cali, donde jugará tres amistosos antes de instalarse en Rancagua, a cuatro días del debut ante Colombia en el certamen de Chile.

 

Evolución del fútbol

 

Mientras más pasan los años, el fútbol va evolucionando en mayor medida y la Vinotinto es un ejemplo claro de crecimiento, sobre todo en categorías inferiores.

 

“Todavía algunos llaman sorpresa cuando no se imponen los históricos. Ahí vamos a fortalecer nuestra ilusión. Todos nos hemos ocupado por evolucionar, por aprender, por crecer y así para nuestros jugadores, el fútbol se ha equiparado muchísimo”, aseguró.

 

Para Rafael Dudamel, el subcampeonato del Mundo de Venezuela en la categoría durante 2017, despertó a otras selecciones dándole a entender que si podían hacer mejores cosas y por eso, se espera un gran certamen en Chile el próximo mes.

 

“Las selecciones han hecho como un llamado de atención. Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil que no puede darse el lujo de quedarse fuera de los mundiales. Va a ser un Sudamericano muy lindo, exigente, disputado. Esperemos con total certeza que la Vinotinto esté en Polonia 2019”, cerró el seleccionador nacional.