Rafael Dudamel: “Trabajamos para mejorar y cambiarle la historia a nuestro fútbol”

Rafael Dudamel - FVF

 

** El seleccionador nacional analizó el enfrentamiento contra la selección de Perú y destacó la personalidad mostrada por sus dirigidos

 

Prensa Vinotinto/ Maturín

 

Luego de un partido intenso, en el que Venezuela y Perú, igualaron a dos, el seleccionador Rafael Dudamel, ofreció un análisis de lo que fue el rumbo del partido correspondiente a la jornada 13 de las Eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo Rusia 2018.

 

“Hemos hecho un primer tiempo muy correcto en donde fuimos controladores  del partido desde lo físico, lo táctico y lo futbolísitico. Tuvimos la claridad que se debe tener para culminar la primera etapa con una ventaja de dos goles que pudo haber sido mayor”, expresó.

 

Luego de un primer tiempo excepcional, el rival se encontró con un gol tempranero al inicio del complemento, una situación que bajo la consideración del estratega de Yaracuy, fue determinante en el desarrollo del enfrentamiento.

 

“Fueron 45 minutos muy bien jugados, tuvimos una muy buena lectura de lo que era este gran rival y lo superamos. En el segundo tiempo, hicimos algunos ajustes que nos cambiaron todo al recibir un gol tan temprano, fue un golpe anímico del cual nos costó levantarnos y que les dio a ellos un envión para buscar la remontada”, acotó.

 

Por otra parte, Dudamel, hizo énfasis en los méritos que tuvo el cuadro comandado por Ricardo Gareca, para revertir la situación en la que se encontraban.

 

“El haber terminado con el empate a dos goles, después de un primer tiempo de alto nivel, no quiere decir que todo haya sido errores de Venezuela durante la segunda mitad, ni tampoco podemos desmeritar la calidad ni virtudes de este rival que llegó al país a disputar una final”, opinó.

 

Buenas sensaciones

 

Aunque el resultado final dejó un sabor amargo, el estratega nacional, afirma que quedó con sensaciones de optimismo de cara al futuro del conjunto patrio. “Es un empate que nos deja con una gran amargura pero con una sensación de optimismo de cara al futuro a corto, mediano y largo plazo”, manifestó.

 

Seguidamente, Dudamel, destacó el carácter y la competitividad demostrada por sus dirigidos.  “La sensaciones, más allá del resultado, para mí son positivas. Hoy hemos sido un equipo que durante los 90 minutos ha tenido carácter, personalidad y que ha sabido competir. Eso me indica que el equipo va madurando, creciendo y comprendiendo que hay que competir de principio a fin”, destacó.

 

Posteriormente, el director técnico venezolano, remarcó el buen momento del guardameta Wuilker Fariñez, futbolista que realizó su primera aparición como titular en la selección mayor.

“Son momentos distintos el de Dani Hernández y el de Wuilker Fariñez. Las decisiones no estaban condicionadas por el Mundial de Corea, Wuilker se lo ganó por todo lo que ha hecho en Sudamericana, por haberse erigido como uno de los mejores guardametas en el Sudamericano. Yo no le regalo nada a ningún jugador, yo intento poder aportarles a su crecimiento”, analizó.

 

De igual manera, Dudamel, afirmó que a Fariñez se le debe valorar por la capacidad que ha demostrado.  “A Wuilker hay que valorarlo y evaluarlo por su capacidad y rendimiento, no por su edad. Nos tiene felices a todos, el tener un arquero con esa condición. Tenemos arquero para 20 años más podemos estar tranquilos”, enfatizó.

 

Futuro prometedor

 

Analizando el futuro de la selección, el estratega destacó que todas las situaciones que se están viviendo, van a servir para ir construyendo de cara a los próximos retos.

 

 “Pensando en el futuro a mediano plazo, todo esto nos va permitiendo construir  para ese momento. Es saber que nos va sirviendo, rindiendo y paulatinamente corregir para poder consolidar muchísimo más. A todos nos encanta que nuestra selección juegue, gane y guste, hoy por hoy pocas selecciones en el mundo lo logran”, puntualizó.

 

Dudamel, basándose en el trabajo desarrollado como cuerpo técnico, se propone cambiarle la cara a la historia que vive el fútbol venezolano. “Nosotros tenemos una realidad, un presente y un futuro. Yo jamás me he plantado ante el país para vender falsas expectativas. Desde que comenzamos a trabajar hemos hablado con la verdad.  Trabajamos para mejorar y cambiarle la historia a nuestro fútbol. Seguiremos trabajando con una proyección bien clara y definida”.

 

Finalmente, el timonel del equipo criollo, agradeció a la ciudad de Maturín por el esfuerzo realizado para acondicionar el estadio Monumental. “Hoy tengo que decir gracias Maturín por el esfuerzo que hicieron por mejorar y acondicionar la parte interna. Este es el camino para profesionalizar mejor la estructura”, cerró.