El seleccionador nacional espera confirmar en los próximos días un viaje a Colombia para enero y convocar a los futbolistas que militan fuera del país
En paralelo a cada módulo, el cuerpo técnico de la selección nacional sub-20 planifica lo que será la segunda etapa en la preparación al Sudamericano de la categoría que se realizará en enero de 2017 en Ecuador.
En la planificación inicial que entregó el seleccionador nacional Rafael Dudamel establecía una primera etapa de observación y preselección que finalizará el próximo mes de enero. Hasta el quinto módulo se han sumado 68 a la preparación.
«Yo siento que se ha cumplido muy bien el objetivo de esta fase de observación porque hemos visto muchísimos jugadores. No hemos tenido que escanear mucho el fútbol nacional tanto en primera como en segunda división para encontrar a tantos futbolistas, ha sido fácil porque los jugadores han ganado un espacio muy importante dentro de sus clubes y eso hay que mantenerlo. También se ha cumplido el objetivo por la competencia que hemos podido desarrollar en cada posición», explicó.
En total son 14 futbolistas que por primera vez se sumaron a una convocatoria y lo hicieron en el Quinto Módulo que se realiza en Barquisimeto. Aunque el cuerpo técnico ya comienza a perfilar una base para la segunda parte de la preparación.
«Los jugadores cuando han venido a la selección han respondido bien por supuesto que a la intensidad que nosotros les pedimos en cada entrenamiento se suma la exigencia emocional con que ellos trabajan para no equivocarse y eso a veces es un ingrediente que juega en su contra pero ya son muy habituales. El que haya un grupo base que trabaje con naturalidad le permite también a los jugadores nuevos en cada módulo entren en confianza más rápido. El nivel de exigencia del fútbol venezolano es bueno», dijo Dudamel.
El año 2015 finalizará con el módulo más largo de la primera etapa, aunque todavía falta por definir las fechas y la ciudad. «En diciembre realizaremos un módulo de diez días apróximadamente donde trabajaremos con los jugadores selectivos de todos estos módulos, proyectandonos a un módulo internacional que se realizará en Colombia, en los próximos días tendremos la confirmación de dicho módulo. Lo que buscamos es que paralelamente a la pretemporada de los clubes nosotros los podamos tener realizando una pretemporada dentro de la selección», señaló.
“Siempre hemos tenido previsto que para ese módulo internacional podamos sumar a los jugadores internacionales. Hemos visto como jugadores nuestros en buenas ligas, por supuesto que eso le va a dar un plus a nuestra sub-20”, agregó.
Dudamel adelantó algunos nombres que por su actualidad podrían integrar la lista de convocados para el módulo de Colombia. Adalberto Peñaranda (Granada, España), Ronaldo Peña (Las Palmas, España), Jorge Pereira (Benfica, Portugal) y Marco Farisato (Valencia, España) serían algunos de ellos, aunque no serían los únicos.
“Hace unos días atrás hemos visto como Adalberto Peñaranda debutó en el Granada, en la zona ofensiva aportará muchísimo. Fue parte de la Vinotinto sub-17 Subcampeón Sudamericano. Ronaldo Peña no ha podido debutar por un tema con sus papeles. Hay un jugador en el Benfica, Jorge Pereira, capitán en las divisiones menores del equipo, que ya jugó con la sub-17 de Portugal, pero que está tomándose un tiempo de decisión para poder manifestarnos si jugará con Venezuela, o se mantendrá con Portugal. Como todos sabemos si participa en la sub-20 con nosotros, ya no puede volver a cambiarse. Marco Farisato, quien hace vida en el Valencia de España, es otra de las alternativas para ese módulo. Con algunos ya hemos hablado y con otros con sus representantes”, detalló.
En la actualidad, se espera por definir algunos detalles para anunciar la fecha y la ciudad que albergaría el módulo, luego se hablará con los clubes para convocar a los futbolistas.
«Teniendo confirmado el módulo internacional, procedemos inmediatamente a la comunicación con los clubes para saber cuáles son sus actividades y si están dispuesto a cederlos a la selección. Si por algún motivo un jugador no puede asistir a este módulo porque su equipo lo necesita, no habría ningún problema porque le abriríamos un espacio a otro jugador y ese futbolista que no pudo venir en ese momento seguirá preparándose y compitiendo», aseguró.
Futuro Vinotinto
Con casi 70 jugadores observados en cinco módulos, Dudamel no desaprovechó la oportunidad para hablar de la calidad del futbolista venezolano.
«Quedo muy contento y si me toca pensar en el futuro del fútbol nacional es para dormir tranquilo porque es una generación en la que hay mucha cantidad y calidad de jugadores de proyección. Nos corresponde a los seleccionadores poder darles la mayor internacionalidad posible para que a nivel de selecciones podamos estar lo más cercano a la élite”, explicó.
La planificación del primer semestre de 2016 está adelantada, solo falta que se publique el calendario de la próxima temporada del balompié nacional para definir algunos detalles.
«Nosotros hemos pasado la planificación hasta el mes de enero, estamos esperando el sorteo del nuevo torneo venezolano y la distribución de la fecha, sabremos ubicar nuestro módulos nacionales e internacionales para no entorpecer lo que es la competencia de los jugadores en sus clubes», dijo.
Ayer se conoció el calendario de la Copa del Mundo sub-20 que se realizará en Corea del Sur, en la que deja menos de cuatro meses de preparación entre el Sudamericano y el inicio del evento.
«Me gusta que sea corta porque apenas da para descansar 15 o 20 días para salir de esa exigencia física y mental que supone el Sudamericano, y luego hacer un acondicionamiento físico que nos permita complementarlos con partidos internacionales, para que cuando llegue el momento de la competencia la selección ya esté en buen nivel», cerró.