PRENSA FVF/CARACAS.-
Llegaban los Juegos Centroamericanos y del Caribe a Maracaibo en 1998 y con ello la expectativa de lo que podían producir los deportes en conjunto para el país.
En estos juegos, Venezuela terminó ocupando el tercer lugar de la contienda con 191 medallas, de las cuales 56 fueron de oro, una de ellas aportadas por su selección de fútbol.
El 21 de agosto, ante un repleto estadio “Pachencho” Romero, los venezolanos derrotaron 3-1 a México en la final del balompié, para ganar la segunda medalla de oro en su historia y completar el mejor torneo que hasta ahora ha tenido selección alguna.
Si bien, la primera dorada fue en La Habana 1982, en ningún torneo un equipo venezolano fue tan contundente como en Maracaibo.
El desarrollo
Venezuela, que jugaba con uniforme bicolor (amarillo y negro) y el mapa del país en la franela, terminó el Grupo A con tres goledas: 7-0 ante Barbados, 3-0 frente a Nicaragua y victoria 3-1 ante Trinidad y Tobago, para llegar invicto a los cuartos de final.
En esta instancia venció 8-1 a Nicaragua mientras que en la semifinal derrotó 5-2 a Trinidad.
Tras esos resultados, logró que el “Pachencho” Romero se llenara un día antes de culminar la competencia para derrotar a los mexicanos con tantos de Cristian Cásseres (78’) y otros dos de Daniel “Cari Cari” Noriega (84’ y 93’), después de que México se había ido arriba con tanto de Emilio Mora a los 65’.
La Medalla de Oro estuvo acompañada con una seguidilla de seis triunfos seguidos y una estupenda relación de goles a favor de 30-5.
El equipo campeón fue la base de aquel que un año antes se quedó a solo dos puntos de clasificar al Mundial en el Suramericano Sub 20 de Chile en 1997.
En los CAC 98, Fernando “Chito” Martínez quedó colíder goleador con cinco y “Cari Cari” Noriega hizo cuatro.
Los Medallistas de Oro fueron los siguientes:
Jugadores:
Renny Vega
Leonel Vielma
Jorge Rojas
William Pérez
Alexander Becerra
Pedro Fernández
Jonathan Laurens
Ricardo Duno
Cristian Cásseres
Alexis García
Daniel Noriega
Javier Toyo
Leopoldo Jiménez
Alexander Rondón
Jorge Giraldo
Edwin Quilagury
Fernando Martínez
Reinaldo Melo
Cuerpo Técnico:
Director Técnico: Lino Alonso Pérez
Asistente Técnico: Miguel Vázquez
Médico: José Joaquín Acuña
Psicólogo: Manuel Llorens
Utilero: Luis Santos
Coordinador: Napoleón Centeno
Federativo: Serafín Boutureira