La Escuela Secasports infantil, masculino y femenino de fútbol, representará a nuestro país en la Fiesta Sudamericana de la Juventud que realizará la Conmebol en la ciudad de Asunción, Paraguay, entre el 24 de enero al 2 de febrero.
Después de haberse realizado la Fase II Nacional, durante el mes de diciembre pasado y durante 8 días, en tres ciudades que fueron; Barquisimeto Sub14 femenino, San Felipe Sub16 femenino y Valencia Sub13 masculino, el cual daría el campeón de cada categoría para asistir a esta justa Internacional, fue la Escuela Secasports quién se tituló campeón en las tres categorías.
Cada categoría está conformada por 19 jugadores(as) y 4 integrantes del cuerpo técnico, en donde la Sub14 y Sub 16 femenino son de los años 2004-2005 y 2002-2003, la Sub13 masculina es de los años 2005-2006, donde esperan dejar el nombre del fútbol Carabobeño y Venezolano en lo más alto de esta Fiesta Sudamericana de la Juventud. De igual manera la FVF, ha enviado al directivo Lubin Angulo y miembro de la Comisión de Desarrollo, como apoyo y representación a nuestras delegaciones.
Este certamen, una apuesta de la Conmebol para apoyar el desarrollo del fútbol sudamericano, tendrá su segunda edición en este 2019 y además de la competencia deportiva, los jóvenes también participarán en actividades extras de integración y formación integral.
La Fiesta Sudamericana de la Juventud en su edición 2019, va a reunir a más de 700 talentos y en donde las campeonas y los campeones en sus respectivos países en las categorías Sub-14 y Sub-16 Femeninas y Sub-13 Masculina iniciarán el camino a la gloria desde el próximo jueves 24 y a fuerza de talento llegarán los mejores a la gran final a disputarse el 2 de febrero en las canchas de CONMEBOL, las demás canchas donde se jugarán los partidos durante la Fase de Grupos son el Parque Guazú y Comité Olímpico.
– Ganadores nacionales –
Los equipos de cada categoría (3 por país) ganaron el torneo nacional de cada país de las 10 Asociaciones Miembro de la CONMEBOL. Fueron certámenes que se dividieron por regiones cuyos ganadores disputaron las finales nacionales de los cuales surgieron los campeones de cada categoría.
-Formato de los torneos –
Los 3 torneos tendrán el mismo formato de competición: 2 Grupos de 5 equipos cada uno donde se enfrentarán todos contra todos.
Los 2 primeros lugares de cada Grupo se enfrentarán en Semifinales (Primero del Grupo A contra Segundo del Grupo B y Primero del Grupo B contra Segundo del Grupo A).
Los ganadores de estas Semifinales disputarán la Final de la que saldrán el Campeón y Vicecampeón de cada categoría.
Calendario de nuestros representantes:
Sub 14 femenina
Viernes 25 de enero: Associacao Desportiva Centro Olímpico vs Escuela Secasports, 9:30, Parque Guasú-Cancha 1.
Sábado 26 de enero: Escuela Secasports vs Club Atlético Lavalleja de Rocha, 9:30, Parque Guasú-Cancha 1.
Domingo 27 de enero: Selección Estudiantil de Ñeembucú vs Escuela Secasports, 7:45, Parque Guasú-Cancha 2.
Martes 29 de enero: Colegio Deportivo de Iquique vs Escuela Secasports, 9:20, Parque Guasú-Cancha 1.
Sub 16 femenina
Jueves 24 de enero: Club Valle del Cauca vs Escuela Secasports, 17:00, Parque Guasú-Cancha 3.
Sábado 26 de enero: Escuela Secasports vs 7 de Febrero, 17:00, Parque Guasú-Cancha 3.
Domingo 27 de enero: Club Guaraní de Fortuna vs Escuela Secasports, 9:30, Parque Guasú-Cancha 3.
Martes 29 de enero: Liceo Pablo Neruda vs Escuela Secasports, 17:00, Parque Guasú-Cancha 3.
Sub 13 masculina
Jueves 24 de enero: Sport Club Internacional vs Escuela Secasports, 17:00, Comité Olímpico Paraguayo.
Sábado 26 de enero: Escuela Secasports vs Paysandú Sport Club, 7:45, Comité Olímpico Paraguayo.
Martes 29 de enero: Escuela Secasports vs Club Atlético Independiente, 17:00, Comité Olímpico Paraguayo.
Miércoles 30 de enero: Escuela Secasports vs América de Cali, 17:00, Comité Olímpico Paraguayo.
Semifinales: Viernes 01 de febrero
Final: Sabado 02 de febrero
Los grupos han quedado conformados de la siguiente manera: