Técnico Vinotinto observa talento merideño para integrar selección de Futsala

 

 

Prensa Aso-Fútbol Mérida / Lic. Ricardo Cabrera

 

El tachirense Freddy Miguel González, seleccionador nacional de fútbol sala mayor y sub-20, estuvo hasta este jueves en Mérida observando talento con miras a integrar combinado nacional Vinotinto. Lo acompañan en el Cuerpo Técnico dos merideños: el preparador físico Fernando Molina y el preparador de porteros Álvaro Duarte.

 

Antes de jugar un partido para observar talentos, con la selección juvenil de Santa Bárbara del Zulia, dirigida por el técnico Oscar Mizath, conversamos con el seleccionados sobre lo que ha visto en nuestro estado y estas fueron sus palabras:

 

“Tomamos ya como segundo estado, una especie de estado piloto, estamos realizando campamentos y clínicas deportivas a nivel nacional, conociendo el desarrollo que tiene cada uno de los estados en la disciplina del fútbol sala, y más que todo en la categoría sub-20 que estamos trabajando con miras al Suramericano a realizarse a finales de este año, y que de por sí el grupo de Interés de Fútbol Sala de la Federación Venezolana de Fútbol, encabezada por su presidente Rafael Almarza tuvo la grata idea de fomentar esta disciplina, de llevar a cada rincón del país, y me agrada mucho venir a esta ciudad a trabajar, a sabiendas de que es un estado con mucho talento, con muchos jugadores que han pertenecido a la selección nacional, y la idea es seguir teniendo la posibilidad en la selección nacional de contar con muchachos de esta plaza”.

 

-¿Qué ha visto hasta ahora acá en Mérida del talento que señala que hay? –preguntamos-

 

“El talento existe sin duda alguna, pero en verdad pues un poquito….descuidado, porque en la parte personal los muchachos han dejado de tener un trabajo oportuno día a día para mantener sus condiciones, tanto físicas como técnicas, y eso se ve reflejado en los días que hemos venido trabajando acá, pues vemos que les falta mucho trabajo en la parte técnica y en la parte física, esto seguramente también producto de la situación del país, de lo que se viene, pero sin menoscabar lo que está sucediendo en todo el país y a lo cual nadie escapa, no podemos dejar o abandonar a esta disciplina, y no solamente esta, sino todas las demás disciplinas deportivas que existen en el país, y saber que existe no solamente acá sino en el resto de Venezuela, mucho talento y muchos muchachos con grandes posibilidades de vestir la camiseta vinotinto en fútbol sala, y que puedan dejar una grata imagen a nivel internacional”.

 

 

-Me imagino que ustedes también sufren por lo que pasa, por la fuga de talentos.. ¿cómo hace un técnico para convencer a un jugador talentoso que no deje de jugar para trabajar o que no se vaya del país?

 

“Lamentablemente eso es muy fuerte, hay que levantarle un poco la conciencia a los muchachos, en el caso de los jóvenes que forman parte de la selección adulta, la mayoría de ellos se tiene la dicha de que ya están jugando en el exterior, en países como Perú, Ecuador, Argentina, Colombia y España, y esto a las postre nos da mucha categoría y es incentivo importante para los que vienen detrás, además de que le da mucho crecimiento a nuestro fútbol sala. Y en el aspecto ya de los muchachos, de los jóvenes con los que estamos trabajando actualmente que son muchachos sub-20, pues es darles a entender que el trabajo tiene que ser arduo a pesar de que se está viendo un poco el colapso por el que atraviesa todo el país, pero hay que darles a entender que trabajando también se logran buenos objetivos, y poco a poco ellos van entendiendo, eso sí, hay que hablarles con mucha sinceridad, y mostrarles que no solamente ellos están viviendo esta situación, sino también nosotros como entrenadores porque somos parte del país, pero la pasión que sentimos y que sabemos que ellos sienten también por el fútbol sala, no se puede abandonar”.

 

-Cuál sería la recomendación de Freddy González a los jugadores merideños y también a los dirigentes de esta disciplina, para que levanten el nivel del fútbol sala en nuestro estado?

 

“El creer, la palabra clave sería creer, creer en el potencial que existe en este estado, levantar el ánimo, la actitud, las ganas de fomentar esta disciplina a través de torneos locales o estatales, ser tiene una especie de idea piloto a nivel nacional a través de la Federación Venezolana de Fútbol, de hacer una liga comunitaria en cada uno de los estados, en cada región, y eso fomentaría mucho más la disciplina. Es tratar también de fomentarles a los muchachos el que en el deporte se consiguen muchas cosas, y a los miembros de la asociación, sacar a los muchachos de esos barrios, de esa mentalidad que puede aislarlos y hacerlos tomar decisiones que puedan afectar su vida de mil maneras negativas, y traerlos a los que nos gusta a nosotros y seguramente también a ellos, que es el fútbol sala, para no ver perderse cese talento”.

 

-Pero ¿qué hacer cuando un par de zapatos para jugar te cuesta decenas de millones, un balón más, uniformes ni se diga, y cuando lo poco que se consigue es para alimentarse, cómo hacer para rescatar esos talentos que a diario se pierden porque  deben sobrevivir en un país que se los está comiendo a ellos?

 

“Así es, es muy difícil, pero yo creo que no existen cosas imposibles sino seres humanos incapaces, no importa de qué manera tu vienes a entrenar, si tu vienes con la mayor disposición, así no tengas un calzado adecuado, lo importante es la actitud que asumas, tienes que tener ese incentivo, esa pasión por lo que te gusta y no dejarlo salir de tu corazón, de tu interior, porque aunque el camino es largo, poco a poco a la postre la vida se encarga de darle a uno la gratificación por el esfuerzo realizado”.

 

Algo más…?

 

Darle las gracias al presidente de la asociación, el señor Jesús Lobo, a la Comisión de fútbol sala de Mérida, al señor José Luís Paredes y a todas las personas que de una manera desinteresada han trabajado estos días acá con nosotros, rescatar también que cuento con personal merideño integrado al cuerpo técnico, me siento muy orgulloso de eso, de contar con gente de mi tierra, porque soy tachirense, y también contar con la gente de Mérida con gran profesionalismo y con mucho potencial, poco a poco vamos creciendo, vamos fortaleciéndonos y vamos estrechando lazos para que esta disciplina siga avanzando.