Por José Bolívar / Prensa Dvo Táchira.-
El Templo Sagrado del fútbol nacional comienza a mostrar una notable recuperación en su infraestructura, iluminación, campo de juego y sistema de comunicación, dentro del proceso de acondicionamiento para albergar, el 31 de agosto, el encuentro entre Venezuela y Colombia, por la jornada 15 de las Eliminatorias al Mundial Rusia 2018.
El empeño y compromiso de la junta directiva del Deportivo Táchira F.C. por traer de vuelta a la Vinotinto a San Cristóbal, se ve reflejado en las extensas jornadas de trabajo que realiza todo el personal involucrado en la recuperación, acondicionamiento y embellecimiento del recinto deportivo más popular del país.
A la fecha, son muy satisfactorios los avances que se perciben sobre el Polideportivo de Pueblo Nuevo, siendo el terreno de juego, principal elemento para la práctica del buen fútbol, el que registra mayor porcentaje de avance en su recuperación.
A cargo de este importante proyecto se encuentra el ingeniero Richard Salazar, Gerente de Servicios Generales del Deportivo Táchira F.C., quien junto a un calificado grupo de talento humano trabaja sin descanso para brindar al conjunto patrio, al cuadro Aurinegro y a la fanaticada tachirense, un estadio de envergadura y a la altura de competencias internacionales.
Sobre las obras que se cristalizan actualmente, Salazar indicó que las labores sobre el gramado están en un 85%, sólo resta aplicar un nuevo proceso de fertilización, coloración y aplicación de vitaminas al césped para lograr la tonalidad propia de un campo de juego.
“La lluvia ha sido un factor en contra, pues crea un caldo de cultivo para la plaga que debemos estar controlando con correctivos fitosanitarios; sin embargo, damos gracias a Dios porque hemos avanzado. En el juego contra Socopó, los asistentes y todo el país pudo presenciar por televisión que el césped presenta uniformidad, compactación y nivelación”, precisó.
También indicó que el ovalo del campo de juego está siendo recuperado, como es el caso de la pista atlética y el área destinada al salto largo, sustituyendo la piedra por arena. Las bancas de suplentes serán reubicadas a 10 metros del túnel, como lo establecen la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se acondicionan para mayor comodidad de los jugadores.
El área de camerinos, cuatro en total, están siendo reparados en su totalidad, con estructuras de alto nivel que garanticen espacios seguros y agradables para los atletas. La Vinotinto tendrá un camerino de uso exclusivo, convencidos que el Templo volverá a ser la casa mayor de la selección.
Las filtraciones en las tribunas principales y en la carpeta de cemento del boulevard de ingreso, son factores tratados con especial atención, pues presentan pronunciadas dilataciones generando el avanzado deterioro en gran parte de los palcos de prensa, VIP, nivel plaza, camerinos, salón de árbitros, sala de prensa y estacionamiento interno.
“Ya finalizamos el proceso de diagnóstico e iniciamos la impermeabilización de estas áreas con personal especializado en estas labores, para lograr que la lluvia no se filtre entre las carpetas y destruya el buen trabajo de embellecimiento que realizamos”, comentó.
Cuantiosa inversión en refrigeración e iluminación
Aseguró el ingeniero que la mayor inversión recayó en la reparación del sistema de refrigeración, debido al alto grado de deterioro y las piezas faltantes, pues para garantizar el buen funcionamiento del aire acondicionado se debió sustituir equipos dañados, reponer tuberías y reparar sistemas eléctricos.
La iluminación del terreno de juego, tribunas principales, populares, baños, módulos de venta, boulevard de ingreso y el estacionamiento de la Plaza de Toros, es otra cuantiosa inversión, pues son piezas de alto valor económico y en su mayoría están deterioradas.
“Reparamos las 121 lámparas que están en el boulevard, y se bajaron todos los reflectores de las 11 torres del estacionamiento de la Plaza de Toros para su acondicionamiento. También nos enfocamos en la iluminación de todos los baños de las tribunas principales y populares”, recalcó.
Asimismo, indicó que el trabajo de fontanería, destape de las aguas residuales en todos los baños del estadio, está complemente listo. Actualmente realizan labores de plomería, colocando llaves y bajantes en los lavamanos, herrajes en las pocetas y reparación de los urinarios.
Anunció que el sistema de comunicaciones avanza satisfactoriamente, la pantalla se está reparando con personal especializado, al igual que el sonido del estadio. A los medios de comunicación, regionales, nacionales e internacionales, aseguró que les garantizarán acceso a internet ajustado a sus necesidades.
“En este tema se encuentra abocado el ingeniero Alejandro Torres, Coordinador de Sistemas del Deportivo Táchira F.C., quien está modernizando y actualizando la red de transmisión de datos, aumentando la capacidad y velocidad de conexión a 100mbps”, precisó.
Destacó que agilizan la reparación de los otros dos ascensores que están inoperativos, actualmente hay uno sólo funcionando, y fue precisamente recuperado cuando la junta directiva Aurinegra asumió la administración del estadio.
La lona del techo de la tribuna principal, otra fuerte inversión, ya fue adquirida por la directiva del club, y será instalada en los próximos días para honrar el compromiso establecido con la fanaticada.
A la par de estas obras, un grupo de herreros realizan las pestañas y puertas de los módulos; puertas de baños, divisiones de urinarios, recolectores de basura, protectores para la iluminación, cercas y todo lo concerniente a estructuras metálicas.
El desmalezamiento de las áreas de la tribuna popular se cumplió a cabalidad, generando un mejor panorama para los asistentes, así como la limpieza de las caminerías de las distintas tribunas y de las alfombras de las áreas VIP, palco de medios de comunicación y sala de ruedas de prensa.
En la última fase de la recuperación del Templo se sustituirá el draibol en las áreas donde ha sido afectado por las filtraciones, se embellecerá la fachada, se pondrán señalética, demarcaciones de las tribunas populares, pintura general y lavado final de todas las caminerías, incluyendo el boulevard de ingreso.