PRENSA FVF/CARACAS.-
Desde hace seis años, el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENAR) de Porlamar se ha mantenido como la casa de las selecciones nacionales, en la que gran parte de ellas comienzan sus preparaciones de cara a las competencias internacionales que tienen que disputar a futuro.
Con un espacio de 72 mil metros cuadrados (M2) y 32 personas laborando, el CNAR mantiene sus instalaciones impecables, como lugar para la práctica del fútbol de nuestros seleccionados Vinotinto.
El Centro, con sus 48 habitaciones dobles y 6 suites está capacitado para albergar más de 100 personas, aparte de tener dos canchas de grama natural con medidas internacionales, una cancha de gama sintética, una cancha para preparación de arquero, canchas para el fútbol playa y el fútbol sala y una piscina, todo en sus espacios exteriores.
Para el entrenamiento, el CNAR cuenta con un moderno gimnasio adecuado con todas las herramientas necesarias para el ejercicio, cuatro camerinos, área de crioterapia, oficinas de videos, un piso con salas de estudio y para recibir clases, biblioteca y posee uno de los centros de preparación de altura más idóneos y modernos de la región con cámaras hiperbáricas e hipobáricas portátiles.
Este gigantesco centro deportivo ubicado en el sector Los Robles, en la Isla de Margarita es gerenciado por el Ing. Víctor Díaz, hijo de quien fuera uno de impulsores del fútbol de salón y luego fútbol sala en Venezuela, el recordado Paco Díaz.
De acuerdo con el Ing. Díaz, gerente general del CNAR, al lugar lo colocan en el “top ten” de Suramérica, por su infraestructura y atención. “Así no los han hecho ver las autoridades de FIFA y CONMBOL que nos visitado”, recalcó a Prensa FVF.
“Estamos completamente equipados con todo lo que puedan necesitar los entrenadores y preparadores físicos de las selecciones nacionales de la categoría que sea. Permanentemente estamos visualizando todo aquello que sea necesario para estar al día con la tecnología deportiva y por eso FIFA y CONMEBOL nos reconoce en el Top Ten de centros de entrenamiento deportivo de alto rendimiento” señalo con mucha satisfacción
Con un amplio personal en las áreas de mantenimiento de cancha y atención a los jugadores hospedados, la atención es fundamental para su buen funcionamiento.
“Tenemos un personal que se preocupa mucho por los detalles en la atención para nuestras selecciones. Ellos expresan su trabajo y experiencias de manera directa a la gente”, agregó Díaz.
Las Vinotinto femenina de campo y sala, y las selecciones masculinas en todas la categorías y modalidades son recibidas en el centro y atendidas por igual.
Según el ingeniero «En el CNAR tratamos igual a todas nuestras selecciones, todas son importantes para nosotros y el personal se esmera por atenderlo de la mejor manera para que se sientan bien en nuestras instalaciones».
Otra visión es recibir a los jóvenes del futbol nacional que sueñan con llegar a la Vinotinto. “Nuestra visión particular es que en el CNAR se puedan efectuar finales de campeonatos nacionales y que esos jóvenes sientan lo que es jugar en el centro de entrenamiento de nuestras Vinotintos”.
El trabajo en el CNAR es movilizado por un grupo de profesionales en distintas áreas que va desde hotelería hasta la nutrición, encabezada por Mariana Iglesias, una de las más laureadas profesionales en esta área que hay en el país.
En medio de ese panorama, Díaz indicó que “la proyección del CNAR es ser ampliado en la construcción de un área de lavandería industrial y un depósito de almacenamiento en el que también cabrían otras 20 habitaciones. Estamos ya trabajando este proyecto y muy pronto esperamos sea terminado”. Hasta ahora el proyecto de ampliación está adelantado en un 66%. Se puede pasar de las 100 habitaciones, aparte de arreglar la cancha de Fútbol Sala para adecuarla a partidos internacionales.
Víctor Díaz se coloca ese norte como meta, tal como lo hizo con una obra de arte que elaboró en la entrada principal del camerino de La Vinotinto.La misma consta de 137 piezas en cada color y fue elaborada con la técnica arquitectónica Muros Paramétricos. “No le coloqué leyenda, porque no quería que la gente supiera que yo la hice. La bandera la diseñé y creé. Pasamos dos semanas haciéndola en la computadora y seis días en la construcción con unos amigos”, dijo Díaz entre risas.
Su intención fue que cada persona que pase por el lugar pueda sentir “la emoción por su país”, recalcó el ingeniero, quien dijo que para el año que viene, desde enero, el CNAR nuevamente estará listo para recibir las concentraciones de los equipos que sean necesarias.
Finalmente, Díaz destacó que el centro ha servido de preparación no solo a las selecciones Vinotinto sino a clubes nacionales que han podido trabajar en sus instalaciones de la mejor manera.
“Hemos recibido a equipos como Atlético Venezuela en dos oportunidades, Mineros de Guayana, Deportivo Táchira y hasta el actual campeón de primera división, el Caracas FC pudo disfrutar de nuestras instalaciones y a nivel internacional recientemente pudimos atender a la selección sub-20 de Cuba que junto a la Vinotinto entrenaron, jugaron y se hospedaron sin ningún problema en el CNAR por una semana” enfatizó.
Finalmente, el Ing. Víctor Díaz, gerente general de esta espectacular instalación deportiva propiedad de la Federación Venezolana de Fútbol, agradeció el apoyo recibido por las autoridades de la FVF, en especial del Presidente Laureano González y el vicepresidente Jesús Berardinelli que con su permanente apoyo han permitido que se pueda mantener en total funcionamiento el CNAR.