PRENSA FVF / CARACAS.-
El 14 de abril se celebra el Día Internacional del Arquero, una posición en el campo de fútbol en donde hay que tener la suficiente valentía para pararse a defender los tres palos con sólo un par de guantes, esquivando a toda costa los disparos del rival, para ser vistos por un breve momento como un héroe.
Son pocos los que nacen con esas ganas de ser guardameta y con mucho temple. Uno de ellos es Wuilker Fariñez, el joven señaló que desde pequeño su misión en la vida era ser un héroe sin capa y que no necesitaba alas para volar. “Mi papá fue arquero y me ayudó mucho en mi crecimiento. Eso me motivó, también el tener una familia futbolera y que me gustaba mucho el fútbol. La decisión de ser portero la tomé junto a mi familia. Gracias a Dios a mí me gustaba mucho ser arquero”.
“Cada niña y a cada muchacho que quiera estar en el arco les aconsejo que es una posición muy difícil, a veces injustas, pero muy linda y te da alegrías que muchas veces no te esperas”, comentó Fariñez, uno de los porteros venezolanos que hoy brilla en Sudamerica y que sabe lo que es negarle un gol a Messi, Alexis Sánchez, Edinson Cavani y Luis Suárez.
En los últimos años, Venezuela ha sido un país que ha exportado buenos porteros: Wuilker Fariñez, Alain Baroja, Rafa Romo, Carlos Olses y Joel Graterol son algunos de ellos, que hoy en día defienden la valla del combinado nacional y que han cruzado fronteras.
Por el lado femenino también hay varios nombres, pero resalta Nayluisa Cáceres, pieza importante para Pamela Conti y guardameta del UDG Tenerife de España. La barinesa a diferencia de Wuilker Fariñez comenzó en otra posición en el deporte rey, pero cuando se dio cuenta de su talento para estar debajo del travesaño, se trazó metas para ser la mejor muralla femenina y llegar a la Vinotinto.
“Soy una persona que le gusta trabajar mucho para mejorar y no es fácil aceptar cuando te equivocas. Me siento afortunada de que me tomen en cuenta porque es difícil llegar, pero mantenerse es más complicado. Es una satisfacción increíble porque muchas personas quieren estar allí. Vestir la camiseta de mi país es un orgullo como también saber que puedo ayudar a defender mis colores”, expuso la portera mundialista de la selección femenina.
A lo que agregó Hengelbert Prado, guardameta y capitán de la selección masculina de fútbol playa. “Siempre será un orgullo llevar el nombre de Venezuela en alto, defender la arquería de tu país y darle la satisfacción de un buen trabajo. Ser arquero es una de las posiciones más lindas”.
Los tres arqueros, en su carrera futbolísticas han encontrado la musa en otros cancerberos como Iker Casillas, y sobre todo, en los formados en suelo criollo. “Me inspiro a nivel internacional Casillas y muchos arqueros con los que compartí como Renny Vega, Alain Baroja. En esos momentos también crecí viendo a José Contreras y Beycker Velásquez. Me inspiró verlos y crecí viendo la calidad que tienen”, apuntó Fariñez, subcampeón del Mundo con la Vinotinto Sub-20.
La fuerza mental, frialdad, coraje, comunicación con los compañeros, personalidad, carácter, agilidad, reflejos, concentración y buena condición física son habilidades que necesita una persona para ser un buen guardameta.
La mayoría de los futbolistas sueñan con hacer goles, pero pocos sueñan con detenerlos. Desde la Federación Venezolana de Fútbol les deseamos a todos aquellos héroes sin capa un Feliz Día Internacional del Arquero.