Ernesto Vera / Prensa Zulia FC.-
Zulia Fútbol Club cumplió, ¡y de qué manera!, al ganar este miércoles 1-2, con remontada incluida, al Aragua Fútbol Club en el partido de ida de la Final de Copa Venezuela 2018 disputado en el estadio Hermanos Ghersi de Maracay.
Un soberbio aguacero fue el marco que recibió el pitazo inicial del encuentro. En una cancha anegada en su zona central, la circulación de pelota y el cambio de ritmo, característico ingrediente zuliano, se hacían difíciles de lograr, por lo que la presión para ganar la pelota en la zona más alta posible se hacía algo fundamental para inclinar la balanza a favor.
Haciendo valer ese pressing, a los 14’, Junior Paredes desborda dentro del área y saca un disparo que se estrella en un defensor. Para ese momento el negriazul se empezaba a hacer fuerte en el rectángulo. A los 35’, un tiro de esquina es cabeceado al segundo palo y Dany Cure entra para meterla al fondo de la red; tanto que sería invalidado por posición adelantada.
Luego de la acción de Cure el partido se abrió y Aragua FC aprovechó. En una de las pocas llegadas al área contraria el mediocampista Wilber Bravo, partiendo al filo del offside, recogió un pase y castigó dentro del área, un rebote de su propio remate, para inaugurar el marcador.
Con la desigualdad y la etiqueta de “partido enredado” ambos oncenos se fueron a camerino.
En el segundo tiempo la lluvia volvería a aparecer y, como un aguacero, los disparos de fuera del área empezarían a hacerse presentes, como el del minuto 55 que Ynmer González detona y que hace lucir a Leo Morales.
Sobre la hora de juego, Zulia FC se encimaba al ataque y empezaba a hacerse peligroso desde los tiros de esquina. En una segunda jugada, precisamente venida de un corner, el lateral Ynmer González recibe su segunda amarilla y deja a los aurimarrones con 10. El escenario estaba más que claro, había que seguir atacando.
Y en una pelota quieta, a la fracción 78, llegaría un grito oriental que engrandeció a los zulianos. El uruguayo Martín Rodríguez cobró con diestra un milimétrico un tiro libre de más de 25 metros que se coló en el lado interno de la red del ángulo derecho de Yustiz para el 1-1. La tarea estaba más que hecha, pero habría más.
Con un rival que se obligó a ir al ataque los espacios se presentaron. Una recuperación por izquierda del recién ingresado Miguel Celis, le deja la redonda a Brayan Palmezano que venía por el centro y casi al borde del área aprovechó un centímetro que dejó su defensor para castigarla al fondo de la red maracayera para el 1-2 definitivo que deja la escena servida para el juego de vuelta el miércoles 31 de octubre en el “Pachencho” Romero a las 5:30 de la tarde.
FICHA TÉCNICA
Aragua FC (1): Yhonatann Yustiz; Ynmer González, Daniel Ochoa**, Hugo Soto ©, Carlos Salazar, Johan Montes*; Diego Guerrero (Edanyilber Navas, 89’), Pedro Álvarez*, Wilber Bravo, Édgar Bonilla (Francisco Fajardo, 69’); Luis Guerra (Ángel Gamboa, 89’). DT: Héctor Estrada.
Suplentes sin jugar: Santiago Rodas, Xavier Flores**, Mauricio Parra, Orlando Peraza.
Zulia FC (2): Leo Morales; Marco Gómez*, José Martínez, Martín Rodríguez, Gabriel Benítez; César Gómez, Evelio Hernández, Luis Vásquez**, Brayan Palmezano* (Grenddy Perozo, 87’), Dany Cure (Frank Feltscher, 80’) y Junior Paredes* (Miguel Celis, 84’). DT: Francesco Stifano.
Suplentes sin jugar: Andrés González, Daniel Rivillo, Hebert Montiel**, Albert Zambrano.
Goles: Wilber Bravo 41’ (ARA); Martín Rodríguez 78’, Brayan Palmezano 85’ (ZUL).
Amonestados: Ynmer González 15’ y 66’, Daniel Ochoa 28’ (ARA); Evelio Hernández 62’, Leo Morales 86’ (ZUL).
Expulsados: Ynmer González –doble amarilla- 66’ (ARA).
Árbitro principal: Juan Soto (Vargas).
Asistentes: Jorge Urrego y Migdalia Rodríguez (Carabobo).
Cuarto árbitro: Adrián Cabello (Bolívar).
Estadio: Hermanos Ghersi Páez en Maracay
Asistencia: 8.640 personas
Delegados FVF: Edgar Durán y Luis Acuña